Buenos Aires, Argentina.- Con la bendición del cardenal Luis Dri -el abuelo de la Iglesia argentina- creyentes y sectores populares expresarán en una multitudinaria marcha su pensamiento y solidaridad por el papa Francisco quien se encuentra internado desde el 14 de febrero pasado. Bajo el lema "Amor con amor se paga" colectivos católicos, movimientos populares y sindicatos marcharán del icónico Obelisco de la 9 de Julio hasta la Catedral metropolitana de Buenos Aires.
"Me entero que van a pedir del Obelisco a la Catedral por la salud de nuestro querido y nunca bien ponderado papa Francisco", dice el cardenal Luis Dri de 98 años, quien fuera confesor de Jorge Mario Bergoglio en su época de arzobispo en la capital bonaerense. Por ello, hizo preces por que "El Señor le de fuerza a los peregrinos, que los acompañe siempre, que tengan salud, alegría y paz".
El cardenal-confesor del Santuario de Nuestra Señora del Rosario en el barrio de Pompeya expresó su deseo de "ver de nuevo otra vez al Papa con la alegría y el buen humor que siempre demostró... El Señor los bendiga a todos los peregrinos en el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo. Amén".
Los movimientos populares se hacen de este modo presentes en la oración mundial por la salud de su compatriota pontífice quien, a pesar de no haber visitado su tierra natal en estos 12 años de papado, elevó en su lengua materna la oración y el agradecimiento por las muestras de cariño que ha recibido durante esta prolongada hospitalización.
Emilio Pérsico, fundador del Movimiento Evita, el sindicato de los trabajadores excluidos, llamado Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), también agregó detalles de la marcha de las velas y acto en Plaza de Mayo, en favor del Papa.
"Los amigos de Francisco largamos la convocatoria popular para agradecerle todo el cariño con los movimientos populares y los humildes. Vamos a ir con velas y depositarlo en altarcitos en Plaza de Mayo. Luego queremos hacerlo en todos los barrios por la salud del Papa. Empezamos hoy, pero seguir haciendo en barrios, pueblos y provincias. Además, se pasará en Plaza de Mayo el discurso del Papa a los movimientos populares que dirigió en Bolivia, más precisamente en Santa Cruz", aseguró Pérsico.
El líder sindicalista recordó que el papa Francisco "con una palangana de plástico bautizó a mi hijo en el Vaticano"; por ello, sabe que le toca a los argentinos devolver los gestos de cercanía y compromiso que el Papa ha tenido con su patria y el mundo entero.
Pérsico consideró, con cierta tristeza, que Bergoglio "se nos está despidiendo, pero bueno, nos ha dejado, pero no quiero hablar así. Ha sido, es, uno de los grandes hombres que dio la humanidad y es argentino".
Explicó que conoció al entonces arzobispo porteño por su apoyo "a la pastoral social de las villas, sobre todo en el tema de los cartoneros, la dignificación de la prostitución, los migrantes, todos sectores que cuando se inició la CTEP él nos ayudó mucho. Así que tenemos un agradecimiento enorme".
El dirigente social también recordó cómo el pontífice dignificó a los luchadores sociales, los que suelen ser señalados o acusados por su compromiso por la justicia social: "El obispo de Roma acuñó una definición novedosa para los miembros de los movimientos populares: Nos llamó poetas sociales, cuando todo el mundo discrimina, nos acusan de ladrones... todos los obispos argentinos nos ponen la parábola del Buen Samaritano, que la impuso Francisco como un símbolo, se preocupó por lo colectivo, organizar, no es lo mismo un pobre organizado, eso es pueblo".
Finalmente, se notificó que en la marcha y concentración estará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, cuyo representante, Rodolfo Aguiar, expresó que "más allá de la religión que cada uno pueda profesar y de las distintas creencias, nadie puede negar la importancia de la persona y de la voz de Francisco en el mundo".
"Mantuve una conversación con Juan Grabois, quien me refirió en estos momentos delicados de salud del Papa la importancia que tendría poder darle fuerza ya que él se lo merece. Por lo tanto, hemos decidido que nos vamos a encontrar hoy en Avenida de Mayo y 9 de Julio", afirmó el dirigente sindical que hace un mes atrás fue recibido por el Papa en la Santa Sede.
"Francisco nos dijo que le habló a Milei de los pobres, pero no lo escuchó. Además, nos contó que durante más de una hora lo escuchó exponer sobre teorías económicas y que lo considera un teórico con un programa neoliberal que ya está en desuso en el mundo", reveló Aguiar, líder de uno de los gremios de trabajadores del Estado nacional.
*Información de Lucas Schaerer, C5N