Los Ángeles, Estados Unidos.- El arzobispo José H. Gómez presentó un Programa de Asistencia Familiar para inmigrantes durante una conferencia de prensa en la Iglesia Católica de San Patricio, en el sur de Los Ángeles.
La iniciativa busca proporcionar alimentos, medicamentos recetados y otros servicios esenciales a familias impactadas por las recientes redadas migratorias en el sur de California.
"En muchas de nuestras parroquias, la cantidad de personas que acuden es menor que antes porque tienen miedo", declaró Gómez. "
"Tienen miedo de ir al supermercado. Tienen miedo de ir a la iglesia. Tienen miedo de salir porque no saben qué va a pasar". El programa operará a través de las 200 parroquias de la arquidiócesis, con asistencia disponible independientemente de la afiliación religiosa.
El empresario Rick Caruso anunció una donación de 50 mil dólares durante el evento, mientras Supermercados Vallarta contribuyó con 10 mil tarjetas de regalo para comestibles. Catherine Fraser, directora de desarrollo de la arquidiócesis, indicó que la recaudación comunitaria supera los 100 mil dólares. La ayuda variará según las necesidades específicas de cada parroquia.
Gómez asegura que el programa responde a las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han detenido al menos 44 personas en Los Ángeles desde junio.
"Todos estamos de acuerdo en que no queremos inmigrantes indocumentados que sean terroristas o criminales violentos en nuestras comunidades", reconoció el arzobispo, pero añadió: "No hay necesidad de que el gobierno lleve a cabo acciones de aplicación de la ley de una manera que provoque miedo".
Estas declaraciones coinciden con la aprobación en el Senado del "Big Beautiful Bill", que destina 170 mil millones de dólares a aplicación migratoria y deportaciones. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) calificó este proyecto de "estrategia de declive de la iglesia" que afecta a familias que "acuden a misa todos los domingos".
California alberga a 10.6 millones de inmigrantes, con más de 2.6 millones en situación irregular según datos de 2022.
Solo en el condado de Los Ángeles residen aproximadamente 809 mil inmigrantes indocumentados. Un informe de abril reveló que el 80% de los inmigrantes en riesgo de deportación son cristianos, y más de la mitad son católicos.
El sacerdote Timothy Dyer, párroco de San Patricio, resumió el espíritu del programa: "No podemos simplemente pasar de largo y darnos cuenta cuando la gente está en apuros". Quienes necesiten ayuda pueden contactar a su parroquia local o buscar por código postal en el sitio web de la arquidiócesis angelina.