Ciudad de México.- La Santa Sede ha liberado la noticia de dos nombramientos episcopales que el papa Francisco ha designado para México: El anuncio del nuevo arzobispo metropolitano de Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), José Francisco González González, hasta ahora obispo de Campeche; y la promoción al orden episcopal del sacerdote Andrés Sáinz Márquez, como obispo para la Prelatura Jesús María del Nayar, en territorios de Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas.
Los nombramientos de ambos clérigos por parte del papa Francisco fueron revelados por las instancias vaticanas y la Nunciatura Apostólica en México y atienden dos sedes episcopales que permanecieron largos meses.
Noticias para el sureste
El Papa ha designado al jalisciense, Francisco González González (con casi 59 años), hasta el momento obispo de Campeche, como sexto obispo y tercer arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, un territorio en el sureste mexicano de dos millones de habitantes y una de las zonas pastorales con menor porcentaje de católicos en México (64%). El 25 de noviembre de 2023 falleció el arzobispo en funciones, Fabio Martínez Castilla, a los 73 años de edad; y desde entonces no había sido nombrado un pastor que tomara el testigo.
José Francisco González González, nació en Yahualica, Jalisco, el 17 de marzo de 1966; recibió su formación y ordenación sacerdotal en la Arquidiócesis de Guadalajara donde fue promovido al orden episcopal como obispo auxiliar el 14 de febrero de 2008 y fue consagrado obispo por el arzobispo cardenal Juan Sandoval Íñiguez.
En la ceremonia también fungieron como co-consagrantes el entonces nuncio apostólico en México (hoy cardenal nuncio en EU), Christophe Pierre; el entonces arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello; el obispo auxiliar, Miguel Romano; y el entonces obispo de Texcoco (hoy cardenal arzobispo de México), Carlos Aguiar Retes.
González González fue promovido a la Diócesis de Campeche el día de Santa Lucía de 2013 por el papa Francisco. Tiene formación en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz; y en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; y entre sus servicios al episcopado mexicano destaca su trabajo como responsable de la Dimensión de Pastoral Vocacional y presidente de la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios.
Prelatura multicultural
La Santa Sede también liberó la noticia del nombramiento del sacerdote Andrés Sáinz Márquez (55 años), hasta ahora del clero de San Juan de los Lagos, como nuevo obispo de la Prelatura Jesús María del Nayar, en un enclave al sur de la Sierra Madre Occidental donde convergen los pueblos mexicanero, mestizo, na'yeri, o'dam y wixarika.
La prelatura territorial fue erigida en 1962 por el papa Juan XXIII y se designó al templo y ciudad de Jesús María (Nayarit) como la sede catedralicia. Tiene 25 mil kilómetros cuadrados de extensión y atiende a los municipios nayaritas de Huajicori y El Nayar; Mezquital y Pueblo Nuevo en Durango; Bolaños y Mezquitic, Jalisco; y Valparaíso en Zacatecas.
Cuenta con apenas 150 mil habitantes, de los cuales se estima que el 89% son católicos, cuenta con 27 sacerdotes que atienden 16 parroquias diocesanas; y una treintena de consagrados varones y religiosas que realizan esencialmente trabajo de misión y consolidación del territorio pastoral.
Andrés Sáinz nació el 16 de agosto de 1969 en Arandas, Jalisco; y fue ordenado sacerdote por el obispo José Trinidad Sepúlveda, el 27 de abril de 1996, para la diócesis de San Juan de los Lagos, en donde ha realizado diversos servicios pastorales en la capellanía de Guadalupe, de la parroquia de Ayotlán; párroco de San Juan Bautista; responsable de la Pastoral de la Salud, entre otros. Tiene además estudios en Terapia Familiar Sistémica por la Universidad del Valle de Atemajac.