Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El arzobispo José Francisco González González condenó la indiferencia institucional hacia comunidades indígenas, migrantes y pobres durante su conferencia dominical. El líder religioso equiparó a autoridades y élites económicas con los personajes que "pasaron de largo" en la parábola del Buen Samaritano.
González González identificó como "heridos del camino" a grupos históricamente afectados por "abandono, despojo y violencia estructural". Contrastó la actitud de instituciones con la labor de colectivos y defensores de derechos humanos que actúan como "buenos samaritanos".
El arzobispo enumeró los problemas chiapanecos más acuciantes como el desplazamiento forzado y la desigualdad en servicios de salud; pero también el desalojo de familias migrantes; y un sistema político-económico que prioriza los "intereses particulares sobre el sufrimiento de los marginados".
Por ello, el obispo recordó que la Iglesia católica promueve iniciativas de integración social y participación comunitaria como la 5ª Carrera de la Caridad, que se realizará el 20 de julio desde Parque de la Mujer Soldado hasta Catedral San Marcos. El objetivo de la iniciativa busca recaudar fondos para construcción de un albergue para familiares de pacientes hospitalizados en zona oriente de Tuxtla Gutiérrez.
La iniciativa se enmarca en el 60 Aniversario de la diócesis que iniciará con un Congreso Eucarístico Diocesano los días 26 y 27 de julio. González González enfatizó que la "compasión verdadera exige transformar condiciones sociales", no solo acciones asistenciales inmediatas.