Montemorelos, Nuevo León.- En un esfuerzo por fortalecer la participación de las organizaciones religiosas en la construcción de paz y la promoción de valores comunitarios, representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día sostuvieron una reunión de trabajo con Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación. El encuentro, celebrado en la Universidad de Montemorelos, destacó el compromiso del gobierno federal por facilitar la labor de pacificación que estas asociaciones realizan en el país.
Durante la reunión, Flores Carrales subrayó que el "mayor interés" de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es otorgar facilidades a las asociaciones religiosas para que "operen sin inconvenientes y continúen con su labor de pacificación, promoción de valores y prevención en las comunidades". El diálogo se centró en establecer líneas de colaboración institucional que permitan a estas organizaciones profundizar su contribución a la reconstrucción del tejido social y su participación activa en los Consejos de Paz.
La funcionaria detalló que su Unidad trabaja en coordinación con el SAT, el INDAABIN, y gobiernos estatales y municipales para atender solicitudes específicas de las organizaciones religiosas. Los temas abordados incluyeron: Simplificación de trámites administrativos para una gestión más ágil; procedimientos de inscripción de inmuebles; y mecanismos de coordinación institucional con diversas dependencias gubernamentales.
Representantes legales adventistas de catorce entidades federativas (Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco y Colima) expusieron inquietudes sobre las gestiones que realizan ante el gobierno.
El evento contó con la presencia del representante legal nacional adventista, Guillermo Méndez, y del rector de la Universidad de Montemorelos, Ismael Castillo Osuna, quien fungió como anfitrión. También asistieron líderes regionales como Misael Pedraza (Consejo Inter Religioso de NL), Ernesto Elí Trejo (Baja California), César Valenzuela (Región Monterrey) y Abraham J. Ramírez (representante eclesiástico), entre otros.
La reunión enfatizó el reconocimiento gubernamental al papel estratégico que las comunidades religiosas desempeñan en la prevención social y la creación de entornos pacíficos, alineando esfuerzos institucionales para optimizar su impacto comunitario.