Ciudad de México.- La Dimensión de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (DPEyC CEM) inició el psado 6 de julio la Primera Jornada de Formación para Agentes de Pastoral Educativa, de Cultura, Universitaria y del Deporte. Este evento, pionero en su clase porque se realizará en jornadas híbridas virtuales y presenciales en la Ciudad de México y Toluca, cuenta con el auspicio del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede.
En el mensaje inaugural, Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, destacó el valor de esta iniciativa, subrayando que fomenta el encuentro con el prójimo y con el mundo. Cabrera López calificó la educación como un "acto de esperanza, alegría y fraternidad" y recordó la emergencia educativa que enfrenta la sociedad contemporánea requiere la participación de todos los sectores sociales en el que se hace necesaria la constante presencia de la Iglesia en los ámbitos de la cultura, el deporte y la educación.
En ese sentido, el presidente del colegio episcopal en México, invitó a los participantes a escuchar diversas voces y a reconocer las experiencias positivas en la sociedad.
Por su parte, el arzobispo emérito de León, Alfonso Cortés Contreras y titular de la Dimensión de Educación y Cultura, señaló que la Iglesia debe enseñar “el arte de vivir”, discernir la realidad y participar activamente en ella con un sentido trascendente. Cortés instó a construir comunidad a través del diálogo y la interacción durante los encuentros virtuales y la semana de actividades presenciales destacando que la fraternidad requiere sabiduría, generosidad y claridad. El arzobispo agradeció el trabajo de muchas personas y fundaciones implicadas en la organización de esta experiencia como: Incluyendo México, Coppel y Pablo VI.
A través de un mensaje en video, el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, animó a los participantes a abrir su mente y corazón; y restaltó la importancia de la creatividad, la generosidad y el talento en el servicio educativo y formativo a los demás. Tolentino de Mendonça citó la exhortación apostólica Evangelii Gaudium del papa Francisco la cual convoca a una renovación permanente de la misión evangelizadora de la Iglesia; en su mensaje puso además el énfasis de atender a los pobres, a los jóvenes y a vivir en solidaridad con los necesitados.
El sacerdote y maestro en Ciencias, Eduardo José Corral Merino, secretario ejecutivo de educación y cultura del Episcopado Mexicano, ofreció una revisión cronológica de las acciones de los últimos cuatro pontificados en materia de evangelización de la cultura. Destacó las contribuciones de san Pablo VI, san Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco, cada uno con un enfoque particular en la educación, la cultura y el deporte.
Finalmente, en la primera de las sesiones de esta Primera Jornada que tendrá verificativo dos sábados de manera híbrida más una semana presencia en Casa Lago de Guadalupe, en varios espacios culturales de la Ciudad de México y en la Federación Mexicana de Fútbol en Toluca, Estado de México, el arzobispo Giovanni Cesare Pagazzi abordó la relevancia del lenguaje de las manos en la educación y evangelización, señalando la necesidad de unir educación y testimonio, educación y eucaristía, y educación y acogida.
La jornada reúne a responsables diocesanos, rectores universitarios, directores de escuelas católicas, maestros, agentes educativos y culturales, funcionarios públicos y coordinadores de proyectos de educación no formal, incluyendo la Asociación de Scouts de México, A.C. Representantes de todas las Provincias Eclesiásticas de México están presentes.
El evento culminará con un encuentro presencial del 22 al 27 de julio en la Ciudad de México.
Durante esa semana, los participantes visitarán diversos centros educativos, culturales y deportivos, como el Centro de Estudios de Historia de México CARSO, el Centro Universitario Cultural (CUC), el Museo Soumaya, el Museo de Antropología e Historia y el Centro de Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol.