Ciudad del Vaticano.- A cuatro días del inicio del Cónclave para el próximo 7 de mayo, los cardenales de la Iglesia han destacado la responsabilidad de custodiar y dar continuidad al legado del gobierno pontificio de Francisco. Durante la novena congregación general del colegio cardenalicio 177 cardenales -127 electores- escucharon los posicionamientos de 27 de sus hermanos purpurados sobre los temas de relevancia eclesial y pastoral.
La comunicación oficial del Vaticano asegura que los posicionamietos destacaron "la doble misión de la Iglesia: vivir y testimoniar la comunión en su interior, y promover la fraternidad en el mundo".
Pero, sobre todo, con los cardenales que han llegado desde las periferias se ha recordado con gratitud el magisterio del papa Francisco "y los procesos iniciados bajo su pontificado, subrayando la responsabilidad de continuarlos y custodiarlos".
Los cardenales también pusieron en diálogo asuntos como "solidaridad entre Iglesias locales, el papel de la Curia en relación con el Papa, el servicio de la Iglesia y del Pontífice a la causa de la paz, y el valor de la educación como instrumento de transformación y esperanza".
Por supuesto, aunque el trono de San Pedro se encuentra vacante, los cardenales recordaron que la Iglesia vive un intenso Jubileo Ordinario y que, por ello, el próximo Papa debe tener "un espíritu profético, capaz de guiar a una Iglesia que no se encierre en sí misma, sino que sepa salir y llevar luz a un mundo marcado por la desesperanza".
En el encuentro de tres horas y media también se retomaron temas ya abordados como la sinodalidad y la colegialidad.
En un momento de reflexión aguda se reconoció el intenso momento que se vive en Roma y el Vaticano; y que provoca gran interés en el mundo entero; sin embargo, se alertó sobre el riesgo de que, por estas circunstancias extraordinarias, "la Iglesia se vuelva autorreferencial y pierda su relevancia si no vive en el mundo y con el mundo".
En exclusiva para Siete24.mx, al finalizar la Congregación y mientras acompañaba a unas religiosas de El Salvador, el cardenal Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de San Salvador, compartió su sorpresa y complacencia con la presencia tan diversa de pastores provenientes de lugares tan apartados de la tierra:
"Me ha sorprendido la diversidad de los cardenales, los rostros y voces tan distintas; algunos vienen de lugares que muchos no habíamos oído hablar. Es una riqueza tremenda la Iglesia en el mundo; creo que eso es algo muy importante que nos dejó el papa Francisco. Es impresionante y muy revelador".
También se comunicó que la Congregación General se suspenderá este domingo, se invitó a los cardenales a celebrar la Misa Dominical en su iglesia titular (todos los cardenales son titulares de una parroquia en Roma o en sufragáneas suburbicarias); y las sesiones se reanudarán el lunes a las 9 de la mañana y, como ya habrá finalizado el Novendiali en sufragio por el papa Francisco, habrá sesiones también por la tarde desde las 5 pm
En un último anuncio a los purpurados, que se mantenían inquietos por los espacios limitados en Casa Santa Marta para participar del Cónclave, el Vaticano informó que la renovación en la residencia está "en fase avanzada, y terminará el 5 de mayo". El personal y todos los implicados serán acogidos en Santa Marta y Santa Marta Vecchia. El ingreso a las instalaciones estará permitido entre la tarde del martes y la mañana del miércoles, antes de la celebración de la Misa Pro Eligendo Romano Pontifice.