Ciudad del Vaticano.- En el inicio de la semana en que comienza el cónclave, los cardenales reunidos en las congregaciones generales han definido qué tipo de pontífice irán a buscar a la Capilla Sixtina: una figura presente, cercano y que auxilie en la unidad a una "humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial".
En concreto, el Colegio Cardenalicio pedirá por que se les revele con claridad "un pastor cercano a la vida concreta de las personas".
La congregación general de esta mañana, ha sido la más nutrida de presencia de cardenales: 179 en total de los cuales 132 son electores. Es decir, que sólo uno de los cardenales electores no se encontraba en el recinto de la Nueva Aula del Sínodo en la décima sesión de estas sesiones.
Nuevamente, como en las otras congregaciones, muchos cardenales se han registrado para tomar la palabra y expresarse ante los retos de la Iglesia católica en el siglo XXI. Se aceptaron 26 intervenciones de cardenales de todas partes del mundo con temáticas de lo más diversas: desde reflexiones sobre el papel de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y las condiciones canónicas que se han heredado hasta propuestas sobre la actitud misionera y evangelizadora que necesita la Iglesia: "Que no debe replegarse sobre sí misma, sino acompañar a cada hombre y cada mujer hacia la experiencia viva del misterio de Dios".
Uno de los temas candentes de la reunión fue el papel que realiza la Cáritas en todo el mundo y en las diócesis concretas. Organización a la que se le reconoce asistencia y socorro en emergencias producidas por desastes naturales y crisis humanitarias concretas; sin embargo, se ha planteado la necesidad de que este servicio de promoción de la dignidad integral del hombre también participe en la búsqueda de justicia social y la defensa de las comunidades sometidas a condiciones de pobreza, exclusión y descarte "dando testimonio de la justicia del Evangelio".
Uno de los cardenales aprovechó su intervención para destacar el interés de los miles de periodistas que llegan a Roma para llevar hasta sus naciones y audiencias el significativo momento para la Iglesia católica. Según el purpurado, este interés refleja en buena medida que "la noticia del Evangelio conserva su poder de significado incluso en el mundo actual" tan proclive a la pulverización del interés.
¿Cuál será el perfil del Papa?
Para los cardenales reunidos; el próximo pontífice deberá atender muchos desafíos: la promoción vocacional sacerdotal, la redignificacicón social de la familia humana, la responsabilidad educativa de los hijos, "la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y la fragmentación del mundo".
Pero además, quien resulte electo deberá mediar y desapasionar "las divisiones dentro de la misma Iglesia"; esto es, que los cardenales no son ajenos ni ocultan las tensiones existentes al interior de la organización religiosa.
Sorteo y encierro de cardenales
En otro orden de ideas, la Congregación de Cardenales fue informada de los resultados del sorteo realizado el domingo por la tarde en el que el cardenal Camarlengo resolvió la instalación de los purpurados en Casa Santa Marta y en la residencia adyacente "Santa Marta La Vieja". Se invitó a los cardenales electores a que, quien así lo desee, podrá trasladarse a partir de la mañana del martes por la mañana a los departamentos asignados. De este modo, muchos de los purpurados que fueron abordados por la prensa al entrar o salir de la Nueva Aula del Sínodo ya no tendrán que lidiar con los periodistas.
Finalmente se informó que los 133 cardenales electores se encuentran todos presentes en Roma. El encuentro de cardenales, la undécima congregación se celebrará por la tarde del mismo lunes.