Bogotá, Colombia.- La concentración de poder y el individualismo cultural profundizan el aislamiento y la marginación social en América Latina, con efectos más graves entre los sectores más vulnerables, advirtió Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). Durante la inauguración del encuentro regional en Bogotá este 11 de agosto, el líder religioso vinculó estas problemáticas al debilitamiento democrático y al auge de tendencias autoritarias que privilegian la fuerza sobre el diálogo, contexto que exige respuestas articuladas de la Iglesia.
El encuentro regional de obispos y delegados responsables de pastoral en cultura, educación, universidades y deporte se raliza esta semana en la sede del organismo en Bogotá; donde los delegados buscan generar estrategias conjuntas frente a los urgentes desafíos socioculturales de la región.
En su discurso inaugural, Estrada –también obispo auxiliar del Cusco– destacó el espíritu sinodal del evento, alineado con el llamado a ser "una Iglesia sinodal en misión". Invitó a los participantes a caminar "con un solo corazón y una sola alma", guiados por el Espíritu Santo, para definir respuestas a las problemáticas actuales.
El secretario general identificó los principales retos regionales: desigualdad creciente, debilitamiento democrático, auge de tendencias autoritarias y preferencia por la fuerza sobre el diálogo. Señaló que la concentración de poder y el individualismo cultural generan "aislamiento y marginación", con efectos más graves en poblaciones vulnerables.
Frente a este panorama, Estrada subrayó el compromiso del CELAM como "casa al servicio de la comunión" y centro impulsor de reflexión y diálogo. Vinculó los objetivos del encuentro con la implementación del Pacto Educativo Global del Papa Francisco, que prioriza: La centralidad de la persona humana, el diálogo intercultural, la defensa de la familia, la escucha a las nuevas generaciones y el cuidado de la Casa Común.
Respecto al trabajo pastoral, enfatizó la necesidad de una "Iglesia en salida" que articule educación y cultura. Exhortó a consolidar una pastoral educativa con agentes comprometidos, procesos evangelizadores fortalecidos y discernimiento comunitario para defender la vida y la dignidad humana.
El secretario general instó a las conferencias episcopales a trabajar en comunión con la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos), CIEC (Confederación Interamericana de Educación Católica) y ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina). El objetivo es transformar realidades dolorosas en familias y territorios mediante un ambiente colaborativo y un "horizonte de esperanza".
Estrada encomendó el encuentro a María de Nazaret, modelo de compromiso con los humildes, y pidió a los delegados ser portadores del amor divino. Concluyó con un llamado a mantener apertura al Espíritu Santo para acompañar a los que sufren, cuidar la creación y fortalecer la fraternidad universal.
Este encuentro del CELAM marca un esfuerzo continental por responder con unidad a los urgentes desafíos éticos, culturales y educativos que impactan a América Latina y el Caribe.
Con información ADNCELAM