Apatzingán, Michoacán.- El obispo Cristóbal Ascencio García, titular de la diócesis de Apatzingán, declaró que las elecciones presidenciales del 2 de junio pasado debieron haber sido anuladas debido a que no existe Estado de derecho en México.
En su reflexión homilética cuya función es instruir a los fieles en materias de fe, el obispo Ascencio García se dirigió a los feligreses a explicar los riesgos de "la inminente llegada del comunismo" después del proceso electoral anterior y especialmente con la elección de Claudia Sheinbaum como titular del ejecutivo federal.
El obispo insistió en "felicitar a los católicos que, ante la inminente llegada del comunismo a nuestro México querido... felicito a los cristianos que siguen orando ante la llegada del comunismo. Ya sabemos qué es el comunismo: es una ideología atea... felicito a quienes estamos orando por no perder el México en libertad".
Cristóbal Ascencio además explicó que "la llegada del comunismo" también evidencia que el proceso electoral fue fraudulento, ilícito e irregular: "Una elección que va a quedando cada vez más claro que fue una elección de Estado, con tantas irregularidades como nunca se habían visto; que desde luego, si en nuestro país hubiera Estado de derecho, esa elección inmediatamente debería haber sido anulada, hablo de la elección de presidente de la República, invalidada por los votos vendidos, comprados, sobre todo en los lugares más miseria".
El obispo declaró que fue testigo de delitos electorales como la compra y venta de votos "a mil y mil quinientos pesos el voto" en zonas de su diócesis; y también aseguró que otro obispo católico le confió que aquel también fue testigo del mismo delito electoral en el sureste del país "a cinco mil pesos el voto".
Finalmente, el obispo sugirió la invalidez del proceso electoral federal debido a la presencia del crimen organizado que "en muchos lugares obligaron al voto por un partido equis". Confirmó además que esos hechos "están en las redes, basta que abramos los ojos".
Un año atrás, el 2 de julio del 2023, el mismo obispo Ascencio García ya había censurado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador por celebrar el triunfo de su movimiento político en 2018: “En lugar de festejar en el Zócalo, por qué no declarar un día de luto, de duelo nacional por tantos hermanos en nuestro país que han perdido la vida por la violencia”.