Ciudad de México.- A través de una publicación en plataformas digitales, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) notificó a la sociedad de la integración de dos presbíteros como nuevos integrantes del equipo de asesores de presiencia del organismo colegiado de obispos del país.
Damos la bienvenida a los PBROS. EDUARDO AGUSTÍN AGUILAR Y MARIO ANGEL FLORES, al equipo de asesores de presidencia de la CEM.
— CEM (@IglesiaMexico) March 20, 2025
Dios guíe sus pasos y nos permita caminar en comunión pic.twitter.com/TLzrotAiny
El primero de los sacerdotes integrados al equipo de asesores es el presbítero Eduardo Agustín Aguilar Navarro, quien asume como Asesor de la Presidencia. Aguilar Navarro ha acompañado en diversos servicios al Consejo de Presidencia del Epsicopado Mexicano como secretario ejecutivo de la Tesorería General y secretario ejecutivo ad intra y ad extra de la Secretaría General durante más de nueve años; actualmente es párroco de San Felipe en Lomas de Cuernavaca.
El segundo sacerdote, que se incorpora como Asesor Adjunto de la Presidencia, es Mario Ángel Flores Ramos de la Arquidiócesis de México, quien ha sido secretario ejecutivo de la Comisión Doctrinal de la Conferencia del Episcopado Mexicano; director del periódico Arquidiocesano Nuevo Criterio; asistente eclesiástico del Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana IMDOSOC; director de la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de México; rector de la Universidad Pontificia de México por tres periodos; consejero de la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos; miembro de la Comisión Teológica Internacional de la Santa Sede en Roma; director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre el 2022 y 2025; director de la Dimensión para la Doctrina de la Fe de la Arquidiócesis de México y párroco capitalino.
La Conferencia del Episcopado Mexicano cuenta con un Consejo de Presidencia que, según los estatutos del organismo, es su principal órgano ejecutivo. En la actualidad se compone por el presidente Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca; el vicepresidente, Jaime Calderón Calderón, arzobispo de León; el secretario general, Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México; el tesorero general, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo de San Luis Potosí; y dos obispos vocales: Roberto Yenni García, obispo de Ciudad Valles; y Felipe Pozos Lorenzini, obispo de Ciudad Obregón.
La institucionalización de estos nuevos asesores favorecerá el trabajo del Consejo de Presidencia y del Presidente de la CEM, especialmente en sus responsabilidades para preparar los proyectos para la agenda de la Asamble Plenaria, las sesiones del Consejo Permanente, y mantener las relaciones con la Santa Sede y otras conferencias episcopales.
Pero también, como indican sus estatutos, en casos graves y urgentes auxiliarán en el disernimiento para la toma de decisiones y mantener relaciones con el Gobierno Federal de México.
Según los estatutos vigentes de la CEM, el equipo de asesores propuesto por la Secretaría General y aprobado por el Consejo de Presidencia y el Consejo Permanente puede ayudar especialmente en "suministrar al Consejo de Presidencia, al Consejo Permanente, a las Comisiones Episcopales y a todos los miembros de la CEM, la información necesaria para sus labores". El equipo de asesores junto con la incorporación de los dos presbíteros auxiliará en estas materias.