Ciudad de México.- A través de su órgano oficial de comunicación, la Arquidiócesis de México ha manifestado su intención de participar del inédito proceso electoral de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación en el país, ofreciendo a los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un espacio de difusión y divulgación de sus personas, candidaturas y proyectos como aspirantes a ser ministros de la corte.
La Arquidiócesis invitó a los candidatos a dar a conocer su trayectoria, visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el derecho de la vida. Para la Iglesia católica, es relevante que los candidatos sean conocidos por la sociedad y la comunidad cristiana toda vez que su elección se realizará por voto popular directo el próximo 1 de junio.
De este modo, a partir de abril que comienzan las campañas electorales de los aspirantes a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal; los primeros tendrán oportunidad de utilizar el canal de comunicación de la Arquidiócesis de México para presentarse ante los potenciales votantes.
La finalidad, explica la Iglesia, es "aportar nuestra parte como ciudadanos mexicanos" y por ello han convocado a los candidatos a la SCJN "mujeres y hombres, a que envíen entre este 23 de marzo y hasta el 1 de abril, un video de un minuto y medio, en el que hablen a los ciudadanos sobre su trayectoria, propuesta o visión de la justicia y de los derechos humanos, comenzando por el elemental derecho de la vida".
La Iglesia capitalina explica que la elección de funcionarios del Poder Judicial representa un gran desafío en el discernimiento del voto de la ciudadanía puesto que "este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país. Pueden tratarse de jueces de lo penal o lo administrativo".
Señaló que, por ejemplo, tan solo a nivel federal se eligirán a nueve ministros para la Suprema Corte, dos magistrados de la sala superior y 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 368 jueces de distrito de diferentes materias.
"Entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, es ahora más que nunca, un deber ciudadano, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección", considera.
La institución diocesana reconoció la difícil tarea que tienen los candidatos de hacerse conocer, pues en abril y mayo tendrán que hacer sus campañas sin tener los recursos que suelen tenerse en elecciones de los poderes ejecutivo y legislativo. Sólo la plataforma del INE defominada "Conóceles" [sic] se encargará de acercar a los votantes los perfiles de los aspirantes.
La Iglesia mexicana precisó que todos los videos que lleguen al correo عنوان البريد الإلكتروني هذا محمي من روبوتات السبام. يجب عليك تفعيل الجافاسكربت لرؤيته. serán publicados en los distintos canales de su publicación Desde la Fe, órgano informativo de la Arquidiócesis Primada de México, a partir del 10 de abril, “para conocimiento y consulta de todos los electores interesados”.