Durango, Durango.- "Hemos constatado que vivimos en un mundo marcado por sombras de muerte y desesperanza" manifestaron en un comunicado conjunto los obispos de la Provincia Eclesiástica de Durango ante las reciente iniciativas de ley contra el derecho fundamental de la vida humana.
Los obispos de Mazatlán, Gómez Palacio, Torreón, El Salto y la capital duranguense afirmaron que las propuestas legislativas "pretenden eliminar el derecho fundamental a la vida del ser humano en las primeras etapas de su desarrollo"; por ello recordaron que la Iglesia "nunca se cansará de proclamar, defender y promover los derechos fundamentales del hombre".
Por ello, hacen una exhortación a la sociedad en general "a acoger, defender y promover con valentía el don sagrado de la vida humana en todas sus etapas"; y recordaron que "el hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de esta dimensión terrena de su existencia".
El mensaje de los líderes religiosos de la región hace una extensa explicación sobre el valor intrínseco de la dignidad humana desde la perspectiva religiosa, espiritual pero también jurídica y antropológica:
"Sobre la base de este valor intangible de la vida humana, el Magisterio eclesial se ha pronunciado siempre en contra de cualquier acto que lesione o elimine la vida humana... Desde el momento en que el óvulo es fecundado, se inaugura una nueva vida que no es la del padre ni de la madre, sino de un nuevo ser humano que se desarrolla por sí mismo".
Los obispos recogieron del magisterio pontificio de Juan Pablo II que "entre todos los delitos que el hombre puede cometer contra la vida, el aborto procurado presenta características que lo hacen particularmente grave e ignominioso".
El mensaje también reconoce que la gravedad del crimen de aborto "se ha ido debilitando progresivamente en la conciencia de muchos. La aceptación del aborto en la mentalidad, en las costumbres y en la misma ley es señal evidente de una peligrosísima crisis del sentido moral".