Ciudad de México.- En sintonía con la actitud cuaresmal, la Arquidiócesis de México a través de su órgano de información oficial ha invitado a la ciudadanía, especialmente a los líderes, funcionarios y autoridades sociales a realizar "una evaluación honesta sobre su contribución a una sociedad más justa, solidaria y abierta al diálogo".
En una reflexión sobre la conversión, la Iglesia capitaneada por el cardenal arzobispo Carlos Aguiar Retes, se pregunta: "¿Cuántos de nosotros no hemos lanzado piedras, señalando las fallas en el otro desde un pedestal de superioridad moral? ¿Cuántas veces hemos sido rápidos para juzgar, lentos para comprender y aún más lentos para perdonar?"
En su editorial, la Arquidiócesis de México asegura que percibe cierta "incapacidad de autocrítica" no sólo a nivel personal sino en muchas instituciones sociales, políticas y de gobierno:
"En ocasiones vemos cómo se minimizan reclamos ciudadanos o se ignoran sus necesidades más básicas, mientras se señala con fuerza cualquier error ajeno o al que piensa diferente", acusa.
Por ello, invita a los liderazgos de dichas instituciones a reconocerse "actores perfectibles, llamados a mirarnos con honestidad y humildad". Y exhorta: "la autocrítica no es fácil, pero es necesaria" para crecer.
"Hacemos un llamado a la sociedad en su conjunto, y a cada una de las personas que influyen en la toma de decisiones de nuestro país a realizar una autoevaluación honesta, con miras a mejorar, a sanar heridas y a construir una sociedad justa, transparente y solidaria", remata.
La Iglesia capitalina asegura que la autocrítica es una buena "herramienta para mejorar las relaciones sociales y promover la reconciliación"; por ello convoca a la sociedad a ponerla en práctica especialmente en Cuaresma pues representa "un punto de transformación personal y colectiva, no solo una temporada litúrgica".