Ciudad de México.- En medio de una realidad nacional marcada por la violencia, el miedo y la fractura social, la Compañía de Jesús en México, junto con otras organizaciones del Diálogo Nacional por la Paz, presentó la guía “Sanar para construir la paz”, una herramienta pastoral que busca acompañar a las parroquias en su misión de ser espacios de esperanza, encuentro y reconstrucción del tejido social.
La guía propone un proceso de discernimiento comunitario estructurado en siete sesiones que permiten a las comunidades parroquiales mirar sus heridas, reconocer sus recursos y comprometerse con acciones concretas de transformación.
Cada sesión plantea un paso clave: diagnóstico comunitario, encuentro, identificación de recursos, definición de un problema común, formación, construcción y compromiso. Este camino metodológico ofrece una vía práctica y espiritual para afrontar colectivamente las heridas que deja la violencia.
Inspirada en pedagogía y espiritualidad cristiana, la propuesta promueve un trabajo pastoral basado en la sanación a través del encuentro, la restauración de vínculos y la responsabilidad compartida en la transformación de la realidad.
Las metodologías sugeridas incluyen conversatorios, círculos restaurativos y talleres de formación experiencial, desarrollados por CIAS por la Paz A.C., orientados a generar espacios de confianza, escucha profunda y discernimiento guiado por el Espíritu.
La Compañía de Jesús afirma que el compromiso con la paz se construye desde abajo, a partir de procesos en los que la escucha mutua, la organización comunitaria y el compromiso concreto se vuelven signos del Reino: "Sanar no es un lujo: es una urgencia evangélica para quienes anhelamos vivir con dignidad, justicia y reconciliación", concluyen las organizaciones de construcción de paz en México.