Ciudad de México.- La Red Laical Latinoamericana 'Espacio Popular de Exploración Cristiana', un colectivo de fieles católicos comprometidos con la justicia social y la renovación eclesial, dirigió una carta pública a los cardenales que participarán en el próximo cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.
El texto, respaldado por comunidades de América Latina y el Caribe, combina agradecimiento por el legado del pontífice saliente con un llamado a mantener su línea pastoral, enfocada en los pobres, la ecología integral y la sinodalidad.
En la misiva, destacan que Francisco "devolvió la esperanza" al priorizar una Iglesia "samaritana y misionera", alejada de privilegios y cercana a los excluidos. Valoran su lucha contra los abusos clericales, su promoción de ministerios para mujeres, su defensa de migrantes y su insistencia en la corresponsabilidad laical.
"Fue un Papa que se hizo presente con gestos concretos, desde visitar casas de refugiados hasta denunciar las guerras que afectan a niños", subrayan.
Demandas para el nuevo pontificado
El documento enumera diez peticiones clave para el próximo líder de la Iglesia católica:
- Continuidad reformista: Profundizar el camino del Vaticano II y el magisterio de Francisco, con énfasis en una Iglesia "pobre para los pobres".
- Estilo pastoral humilde: Un Papa que "viva sin privilegios" y camine junto a su pueblo, especialmente con jóvenes, mujeres y ancianos.
- Participación laical efectiva: Eliminar estructuras clericales que marginan a los laicos, avanzando en la "desmasculinización" de roles eclesiales.
- Sinodalidad y escucha: Fortalecer procesos de discernimiento comunitario, incluyendo a movimientos sociales y pueblos indígenas.
- Ecología integral: Mantener el cuidado de la Casa Común como prioridad ante la emergencia climática.
- Transparencia y justicia: Exigir rendición de cuentas financieras en todas las estructuras eclesiales y reparar a víctimas de abusos con "firmeza y verdad".
- Inclusión de diversidades: Reconocer como "don de Dios" las diferencias culturales, sociales y sexuales, promoviendo a grupos históricamente segregados.
- Lucha contra el clericalismo: Sanar heridas causadas por el abuso de poder y atender necesidades materiales de comunidades vulnerables.
- Un llamado a escuchar "el clamor del pueblo"; y finalmente
- Un llamado a los cardenales a superar "egoísmos políticos, económicos o eclesiásticos" durante el cónclave y elegir un pontífice que priorice el Evangelio sobre intereses de poder.
"Confiamos en que sabrán escuchar al Espíritu, que habla en el susurro de los pequeños, en la voz de la Tierra herida y en las lágrimas de las víctimas", señalan.
El texto cierra con un mensaje de esperanza: piden que el próximo Papa "ayude a amar más y mejor", manteniendo vivo el compromiso con la misericordia y la justicia. "No detengan el camino", suplican, recordando a millones de fieles que, "desde las periferias", siguen creyendo en una Iglesia renovada.