Guadalajara, Jalisco .- Al cierre del XV Congreso Latinoamericano de UNIAPAC (Unión Internacional de Asociaciones Patronales Católicas, por sus siglas en francés) diversos líderes y empresarios de la región firmaron una declaratoria histórica en la que se comprometen a impulsar un modelo económico basado en la dignidad humana, la esperanza y la transformación social.
El documento, titulado “Declaratoria de Guadalajara”, establece una hoja de ruta clara para transitar de la filantropía tradicional a una “caridad activa” que involucre talento, recursos y corazón.
@MonsRamonCastro Presidente de la CEM y @monshectorperez Secretario General de la CEM, participaron en el inicio del XV Congreso Latinoamericano de @USEM_UNIAPAC, celebrado en #Guadalajara
— CEM (@IglesiaMexico) September 10, 2025
En la Eucaristía inaugural, @cardenalrobles recordó que los empresarios católicos están… pic.twitter.com/8CCcXAql5s
La declaración reconoce que, aunque muchas empresas han actuado en su entorno inmediato, es necesario “ir más allá de nuestra ‘zona de confort’ y de nuestro ‘metro cuadrado’”. Los firmantes se comprometieron a poner a la persona en el centro de la actividad económica, generar empleo digno como “fuente de esperanza” y actuar con un sentido de misión que integre la fe y la responsabilidad social.
Entre los compromisos personales destaca la promoción del “desarrollo integral de los colaboradores y sus familias, no solo en lo económico, sino también en principios, valores y espiritualidad”. Asimismo, se asume el desafío de “superar las excusas” como la falta de tiempo o alianzas, cultivando disciplina y compromiso.
En el ámbito comunitario, los empresarios se comprometieron a trabajar en red, construir una agenda común, incidir en políticas públicas y promover la unidad entre la Iglesia, la empresa y la sociedad civil. Uno de los puntos más relevantes es el compromiso de “involucrarse en la vida pública, participando con valentía en la defensa de derechos y en la construcción de políticas públicas justas, humanas y democráticas”.
El documento concluye con un llamado a “pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’”, compartiendo recursos y compromisos para el bien de todos, bajo la inspiración de la Virgen de Guadalupe y Nuestra Señora de Zapopan.
Con esta declaratoria, UNIAPAC Latinoamérica posiciona a los empresarios cristianos como actores clave en la construcción de un nuevo modelo económico que priorice el bien común y la trascendencia.
COMUNICADO ÍNTEGRO: UNIAPAC USEM CEM COPARMEX - Declaratoria del XV Congreso LATAM 2025 Guadalajara