Guadalajara, Jalisco.- En el marco del XV Congreso Latinoamericano de UNIAPAC (la Unión Internacional de Asociaciones Patronales Católicas, por sus siglas en francés), el empresario Juan Pablo Castañón Castañón, expresidente de la COPARMEX y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado urgente a redefinir el ejercicio de la autoridad en un mundo marcado por la desconfianza institucional, la polarización y la cultura del beneficio inmediato.
Frente a representantes eclesiásticos y empresariales, Castañón advirtió que “la figura de la autoridad y su rol en la sociedad está en crisis”, no solo en el ámbito civil, sino también en el empresarial, político y religioso.
Desde una perspectiva crítica y propositiva, el dirigente empresarial señaló que el problema no reside únicamente en la realidad, sino en “la manera y los criterios con los que la vivimos y nos situamos ante ella”. En ese sentido, recuperó los cuatro criterios del papa Francisco para propiciar el bien común: priorizar al todo sobre las partes, la unidad sobre el conflicto, la realidad sobre las ideas, y el tiempo sobre el espacio.
ASÍ LO REPORTAMOS: Empresarios de AL se comprometen con empleo digno y bien común en UNIAPAC 2025
Castañón señaló que “la autoridad empresarial está en crisis porque la cultura con que se ha desempeñado hasta ahora, ya no responde a la realidad compleja de hoy”. Subrayó que, en muchas empresas, prevalece un gobierno “vertical y anacrónico” donde importa más la “fidelidad” que la capacidad real, lo que desmotiva la participación activa de los trabajadores.
Frente a este escenario, propuso un nuevo modelo de liderazgo que priorice el servicio sobre la imposición, la escucha sobre el monólogo, y la corresponsabilidad sobre la jerarquía piramidal. “La autoridad es servicio”, afirmó, “porque es el espacio de responsabilidad exigido hoy para que la persona se haga cargo de un nuevo horizonte”.
#Hoy en el XV Congreso Uniapac Latinoamérica, #Obispos y #Empresarios nos unimos desde la #fe y el compromiso de edificar puentes hacia el #BienComún. En todo el mundo, hace falta impulsar #liderazgos humanistas y de valores que coadyuven a una genuina transformación social y… https://t.co/cH9H9hv5FE
— Juan Pablo Castañon (@jpcastanon) September 10, 2025
Como parte de una propuesta de agenda de acción, llamó a formar nuevos liderazgos con base en la Doctrina Social de la Iglesia, promover el diálogo entre sectores y fomentar una “formación espiritual de empresarios y colaboradores”. También alertó sobre el riesgo de que gobiernos de estilo populista e instituciones estatizadas ocupen espacios que naturalmente corresponden a la sociedad organizada: “Los populismos han comprendido que el espacio cedido es llenado por el oportunismo manipulador”.
El empresario también abordó la complejidad que implica el “Cambio de Época” que vive la humanidad; y por ello, hizo un llamado a la acción conjunta: “Las oportunidades que hemos tenido en la vida no son privilegios, sino que más bien nos desafían a asumir compromisos con los que menos tienen”.
El Congreso Latinoamericano de UNIAPAC concluyó con un comunicado conjunto en el que reafirmaron la “vocación de ser animadores de esperanza, sirviendo a la persona y al bien común a través de la actividad económica” y a “ser agentes de transformación, actuando con fe agradecida, responsabilidad social y solidaridad con los más vulnerables”.