Guadalajara, Jalisco.- El gobierno de Jalisco encabezado por Pablo Lemus ha elevado a Patrimonio Cultural a la Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, popularmente conocida como "La Luz del Mundo"; sede de la organización religiosa de origen mexicano presente en 58 países y con más de 15 mil tempos.
ACTUALIZACIÓN: Iglesia de la Luz del Mundo 'relevante' pero no patrimonio cultural, aclara gobierno
Esta sede, ubicada en la colonia denominada Hermosa Provincia, es el pilar simbólico e institucional de la organización religiosa fundada en 1926 durante la persecución del gobierno federal en contra la Iglesia católica y en el contexto de los intentos de los funcionarios de la Revolución mexicana por crear organizaciones religiosas con afinidad al nuevo gobierno o directamente patrocinadas por sus caudillos.
La Luz del Mundo fue fundada por Eusebio Joaquín González, exmilitar del ejército constituyente, quien después de una visión en Monterrey cambia su nombre a Aarón (en la Biblia, el hermano mayor de Moisés y partícipe del éxodo del pueblo hebreo) y se empeña en encontrar 'la Nueva Jerusalén', que lo lleva a Guadalajara.
En 1935 se obtiene el permiso gubernamental para establecerse como Iglesia y, a la muerte de Aarón en 1964, lo sucede su hijo Samuel Joaquín Flores. A Samuel lo sucede su quinto hijo, Naasón, en 2014, quien actualmente está preso por abuso sexual de menores.
Naasón Joaquín García, líder de la iglesia, cumple una condena de más de 16 años en una prisión de California, Estados Unidos por el abuso sexual de jóvenes integrantes de la Iglesia. En octubre de 2023 fue acusado de dos cargos federales que involucran a una adolescente de 16 años. En específico, el jurado investigador federal en Los Ángeles lo acusó formalmente de dos cargos de posesión y producción de pornografía infantil. A esto se suma una investigación anunciada en enero pasado contra Naasón por los posibles delitos de lavado de dinero y tráfico humano. En 2023, Joaquín García se declaró culpable de dos cargos estatales de copulación oral forzada con menores de edad y un cargo de actos lascivos hacia un menor, quien tenía 15 años.
Templo, patrimonio cultural
Es en el occidente de México donde fue fijada la sede de la institución y donde ahora se encuentra el templo principal de la Luz del Mundo. Este templo ha sido incluido en el inventario del Patrimonio Cultural por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
El templo, cuyos salones pueden ser recorridos por los visitantes es considerado el más grande de América Latina. Mide 83 metros de altura y tiene capacidad para albergar hasta 15 mil personas sentadas.
La iglesia predica el evangelio cristiano e instruye a sus miembros en los altos valores de la paz y el amor a Dios, así como de la fraternidad y respeto a sus semejantes.
La Iglesia ha tratado de cultivar una imagen de trabajo duro y apego a la ley en México, donde tiene unos 1.8 millones de feligreses. Sus miembros varones suelen usar traje de vestir y el cabello corto, y las mujeres se cubren el pelo con un velo y usan vestidos recatados. En Estados Unidos cuenta con aproximadamente un millón de miembros.