Ciudad de México.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha emitido un comunicado en el que expresa su inquietud respecto a la posible aprobación de la Reforma Constitucional sobre el Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en primera instancia por la Cámara de Diputados. La reforma, que está a punto de ser analizada en el Senado, ha generado controversia en diversos sectores de la sociedad.
Los obispos católicos consideran que esta reforma impulsada no aborda de manera integral el sistema judicial. En su comunicado, la CEM señala que, desde 2022, ha promovido un diálogo con distintos actores sociales que culminó en la Agenda Nacional por la Paz, una propuesta que subraya la urgencia de una reforma integral del sistema judicial en México. Los obispos recuerdan que la justicia es uno de los reclamos centrales de las víctimas de la violencia y la impunidad en el país.
COMUNICADO ÍNTEGRO - CEM: Ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial
Sin embargo, la Iglesia mexicana considera que la actual propuesta de reforma no aborda de manera integral los problemas del sistema judicial. A su juicio, la iniciativa afecta la autonomía del Poder Judicial y pone en riesgo la división de poderes, principio establecido en la Constitución mexicana. Además, la Conferencia advierte que la elección de jueces y magistrados, como propone la reforma, podría "politizar la impartición de justicia" y debilitar las instituciones judiciales sin ofrecer garantías efectivas para combatir la corrupción y la impunidad.
El Episcopado hace un llamado al Senado para que reflexione de manera profunda y dialogue con todos los sectores sociales, evitando partidismos. La CEM insta a avanzar hacia una "reforma integral" que incluya las fiscalías, los tribunales locales, el respeto a la carrera judicial y la justicia federal, elementos cruciales para garantizar el bienestar de la nación.
El tema ha suscitado amplio debate, con diversos organismos internacionales y expertos coincidiendo en la necesidad de replantear la propuesta para salvaguardar la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial en México.
También exhortan a que colegios de abogados, estudiantes y profesionistas continúen reflexionando sobre el tema, coincidiendo con organismos internacionales en que la elección de jueces y magistrados podría politizar la justicia en lugar de fortalecerla, y no ofrece garantías contra la corrupción e impunidad que tanto afecta al país.
Finalmente, los obispos instan al Senado a tomar el tiempo necesario para reflexionar y dialogar con todos los sectores de la sociedad, más allá de los intereses partidistas, para avanzar hacia una reforma judicial integral.