Ciudad de México.— Del 19 al 28 de septiembre, el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, realizará una gira por cuatro arquidiócesis y cuatro relevantes ciudades de México, con el propósito de fomentar el diálogo, la educación y los valores humanos fundamentales en un momento crucial para la sociedad mexicana.
Esta visita representa una oportunidad única para abrir espacios de reflexión y colaboración entre la Iglesia, el mundo académico y la sociedad en general, en el marco del Pacto Educativo Global, convocado por el Papa Francisco
Organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede y la Dimensión de Pastoral Educativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, esta gira busca promover una participación activa en los procesos culturales y afrontar los grandes desafíos educativos desde una visión integral de la persona humana, que reconoce tanto su dimensión material como su interioridad y trascendencia.
En su visita por México, Tolentino de Mendonça se encontrará con agentes de pastoral de la Iglesia Católica, diversos líderes de los sectores educativos, culturales, universitarios, el arte y el deporte, la sociedad civil y del gobierno.
Será una oportunidad para abrir nuevos espacios de reflexión en México, donde la educación y la cultura deben servir como puentes para superar la indiferencia. Este momento permitirá fortalecer el diálogo y construir un futuro más humano y solidario basado en el entendimiento mutuo.
Durante el anuncio de la gira del Cardenal Tolentino, el obispo auxiliar de México, Francisco Javier Acero Pérez, aseguró que la visita es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la experiencia educativa integral:
“La educación –apuntó el obispo– es el servicio más grande que podemos hacerle a un ser humano. Ayudarle a reconocer su humanidad, pero sobre todo, a ponerla en juego, día a día, logrando su desarrollo, así como del entorno que le rodea”.
Por su parte, el arzobispo emérito de León y responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa del Episcopado Mexicano, Alfonso Cortés Contreras resaltó la importancia de este encuentro porque llega en un momento clave para la reflexión sobre el papel de la educación en la transformación social.
Aseguró que vivimos “en un entorno fragmentado propio de una cultura posmoderna; una auténtica crisis antropológica, en la que se privilegian de manera unilateral perspectivas económicas, políticas o científicas sin mirar con amplitud la naturaleza humana, su dignidad, su trascendencia, entre otros factores [...] no podemos ignorar la crisis antropológica, cultural y ética que define el actual cambio de época. Nos encontramos en un momento histórico donde los valores fundamentales del ser humano se ven desdibujados y debilitados por una cultura de la autorreferencialidad y el relativismo”.
“El cardenal Tolentino ha hablado sobre la necesidad de comprender la palabra habitada, aquella que brota del diálogo sincero y que puede ser antídoto contra la fragmentación y la soledad que muchas veces sentimos en nuestra sociedad. Su visita abrirá espacios de reflexión donde la educación y la cultura se convierten en los puentes que nos unen y nos permiten superar la indiferencia [...] Este es un momento crucial para que, como Iglesia y como sociedad, unamos fuerzas en favor de un pacto educativo que no solo forme personas, sino que transforme corazones y mentes para el bien de todos", refirió el arzobispo.
A diferencia de lo que se suele pensar “la educación no es un asunto de gestión nada más o de revisar cuestiones de materiales, metodologías, instalaciones o equipos educativos –apuntó el obispo Acero–, el Papa Francisco afirma que la educación tiene que ser un acto de amor, que la educación es un acto de esperanza, es la oportunidad para que cada ser humano emerja frente al mundo y responda frente a él; que la educación tiene que considerar a la persona del educando, al centro".
Por ello, Acero Pérez explicó que la convocatoria del Papa Francisco al Pacto Educativo Global “no tiene que ver con estrategias, programas, planes, proyectos…, sino con un cambio de paradigma, es decir de renovar la comprensión, sentido y fines de la misma educación".
El sacerdote Eduardo Corral Merino, secretario ejecutivo de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, ofreció los pormenores de la gira del Cardenal José Tolentino de Mendonça a México:
"El recorrido por México iniciará en Puebla. Ahí participará en un Encuentro de Centros Católicos, que se llevará a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Está organizado en conjunto con el Consejo del Episcopado Latinoamericano de El Caribe (CELAM) y la Organización de Universidades de América Latina (ODUCA), entre otros".
"En la Ciudad de México, el lunes 23 tendrá un Encuentro con Obispos, Responsables de Pastoral de la Cultura, Educativa, Universitaria y del Deporte, de todas las Diócesis del País, así como empresarios, rectores, líderes sociales, religiosos, etcétera. Están programadas otras actividades de carácter privado: conocerá el Museo Nacional de Antropología e Historia, así como la Casa-Estudio Luis Barragán. El día martes, acudirá a la Universidad Pontificia de México, en donde tendrá un encuentro con la comunidad universitaria y otro, muy diferente y novedoso, con ocho relevantes intelectuales del país".
"Del día martes 24 al jueves 26, el cardenal se trasladará a Guadalajara, en donde tendrá encuentros con formadores del Seminario, sacerdotes, religiosos, directivos y maestros de escuelas públicas y privadas, así como una gran Celebración Eucarística con comunidades escolares distintas en el Santuario de los Mártires".
"Finalmente, el viernes 27 y sábado 28, sostendrá encuentros en Monterrey, con distintos públicos: Obispos de la Provincia de Monterrey, sacerdotes, religiosos, entre otros. Visitará también la Universidad de Monterrey y el Museo Arquidiocesano de Arte Contemporáneo”, enumeró el P. Corral Merino.
En síntesis, el arzobispo Cortés concluyó que la visita del Cardenal Tolentino de Mendonça “abrirá espacios de reflexión donde la educación y la cultura se convierten en los puentes que nos unen y nos permiten superar la indiferencia [...] Este es un momento crucial para que, como Iglesia y como sociedad, unamos fuerzas en favor de un pacto educativo que no solo forme personas, sino que transforme corazones y mentes para el bien de todos".