Ciudad de México.- En un contexto global marcado por la fragmentación social y una creciente crisis de valores, la Iglesia Católica ha lanzado un fuerte llamado a la renovación educativa que converge con la visita del cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto de Educación y Cultura de la Santa Sede. Su gira por México, abarcará las ciudades de Puebla, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey del 19 al 28 de septiembre, tiene como eje la promoción de la educación para la paz y el respaldo al Pacto Educativo Global impulsado por el Papa Francisco.
"Junto con el Cardenal viviremos jornadas para dialogar, para reflexionar juntos la situación de nuestro mundo. Por supuesto, queremos responder creativamente frente a los desafíos y retos que nos plantea este cambio de época que estamos viviendo, caracterizado principalmente por la globalización y los grandes adelantos en los medios de comunicación, la ciencia y la tecnología", apuntó el arzobsipo Alfonso Cortés Contreras, emérito de León y responsable de la Dimensión de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
El cardenal Tolentino, conocido internacionalmente por su compromiso con el diálogo cultural y la educación como puente de encuentro, abordará durante su estancia en México la urgencia de un enfoque renovado hacia la enseñanza. Según el arzobispo, esta visita es una oportunidad para reflexionar sobre el papel transformador de la educación en la sociedad.
"Vivimos en un entorno fragmentado donde la dignidad humana se diluye ante perspectivas unilaterales", advirtió Cortés Contreras, subrayando que la crisis actual es tanto antropológica como ética y cultural.
Desde 2012, los obispos de México han externado su preocupación no sólo por el Sistema Educativo Nacional, sino por la "educación integral" de las personas en el cambio de época que también afecta al país: "Ya entonces considerábamos que existían diversas situaciones que asfixian el proceso educativo en México, como la desigualdad en la distribución de la riqueza, la imposibilidad de muchos jóvenes de estudiar por cuestiones económicas, la falta de empleos, el reclutamiento de jóvenes por bandas criminales, una cultura del asistencialismo que inhibe la proactividad, y otros factores. Situaciones que, por desgracia, se agravaron en los últimos años".
Por ello, la visita del cardenal Tolentino coincide con un momento clave para la Iglesia y la sociedad, que enfrentan los desafíos del relativismo y la autorreferencialidad. En ese sentido, su mensaje en México buscará impulsar una reflexión profunda sobre la capacidad de la educación para unir mentes y corazones, superando las divisiones creadas por las tensiones globales y locales.
Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, destacó la relevancia de esta visita en tiempos de avance tecnológico y globalización. Para Acero Pérez, la educación es más que un proceso técnico: es una herramienta esencial para reconocer y desarrollar la humanidad en cada individuo. "No solo formamos mentes; formamos seres humanos capaces de entregarse al servicio de los demás", subrayó.
En un mundo convulso, la Iglesia Católica insiste en que la educación debe ser un medio para construir paz y justicia, y la visita del cardenal Tolentino a México se perfila como un momento crucial para sembrar las bases de una educación que inspire un verdadero cambio social.
"El Pacto Educativo Global convocado por el papa Francisco, no tiene que ver con estrategias, programas, planes o proyectos; sino con un cambio de paradigma, es decir de renovar la comprensión, sentido y fines de la misma educación", concluyó el obispo.
El cardenal-poeta en México
El cardenal Tolentino de Mendonça es el más cercano colaborador del Papa en asuntos de cultura y educación; es además, un reconocido escritor y poeta, reconocido por importantes instituciones de las letras portuguesas. Es principalmente la cabeza de un nuevo Dicasterio de la Santa Sede, creado en el mes de marzo de 2022 en el que se sintetizan dos instancias precedentes: la educativa, que valida la ordotoxia y decoro de los centros educativos católicos en el mundo; y la cultural, que fomenta tanto la producción como el resguardo y memoria del arte cristiano y humanista.
El recorrido del cardenal por México iniciará en Puebla. Ahí participará en un Encuentro de Centros Católicos, que se llevará a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Está organizado en conjunto con el Consejo del Episcopado Latinoamericano de El Caribe (CELAM) y la Organización de Universidades de América Latina (ODUCAL), entre otros.
El tema es: “La universidad como alma mater de ciudadanía”. Se tendrán expositores de alto nivel, nacionales e internacionales. Es un tema muy actual y necesario. Este encuentro inicia el jueves y termina el sábado por la tarde.
En la Ciudad de México, el lunes 23 tendrá un Encuentro con Obispos, Responsables de Pastoral de la Cultura, Educativa, Universitaria y del Deporte, de todas las Diócesis del País, así como empresarios, rectores, líderes sociales, religiosos, entre otros. Después, tendrá una Eucaristía en la Basílica de Guadalupe, a las 19 horas, ese mismo día. Están programadas otras actividades de carácter privado: conocerá el Museo Nacional de Antropología e Historia, así como la Casa-Estudio Luis Barragán. El día martes, acudirá a la Universidad Pontificia de México, en donde tendrá un encuentro con la comunidad universitaria y otro, muy diferente y novedoso, con ocho relevantes intelectuales del País.
Del día martes 24 al jueves 26, se trasladará a Guadalajara, en donde tendrá encuentros con formadores del Seminario, sacerdotes, religiosos, directivos y maestros de escuelas públicas y privadas, así como una gran Celebración Eucarística con comunidades escolares distintas en el Santuario de los Mártires. También tendrá un espacio de encuentro con artistas y deportistas en la Basílica de la Virgen de Zapopan.
Finalmente, el viernes 27 y sábado 28, sostendrá encuentros en Monterrey, con distintos públicos: Obispos de la Provincia de Monterrey, sacerdotes, religiosos, entre otros. Visitará también la Universidad de Monterrey y el Museo Arquidiocesano de Arte Contemporáneo.