Ciudad de México.- Animados por la convocatoria de jóvenes católicos y distintas organizaciones promotoras de la paz, en varias plazas de la República mexicana, la ciudadanía salió a manifestar su hartazgo contra la violencia en el país así como a mostrar un signo de esperanza en la construcción de paz mediante marchas, ofrendas con flores y memoriales temporales con fotografías de los jóvenes asesinados en Salamanca así como de otras víctimas del crimen.
'Hoy nos toca construir la paz': jóvenes católicos se expresan tras masacre en Salamanca
En apoyo a las manifestaciones populares, la coordinación del Diálogo Nacional por la Paz emitió un comunicado en el que expresaron: "Nos sentimos indignados por el asesinato de Daniel, Edwin Yael, Alexis, Juan Martín, Fernando, Juan Flavio, Miguel Ángel y Bruno Jesús, jóvenes de San José de Mendoza, Salamanca. Una muerte que se une a tantas muertes sin sentido que todos los días ocurren en el país y donde los jóvenes son los más afectados".
Familias, grupos de católicos y diversos colectivos salieron a manifestarse en diferentes espacios públicos de la Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Guadalajara, Tijuana o Ciudad Juárez; templos, plazas y calles fueron testigos de las expresiones de hartazgo por la violencia especialmente contra la juventud mexicana.
"Nos duele saber el riesgo constante que corren al salir de casa. Nos duele ver una banca vacía en la escuela con el miedo de agregar otro nombre a la lista de los desaparecidos. Nos duele escuchar a sus madres que lloran por no saber dónde están sus hijas. Nos duele la angustia de los padres que esperan sin dormir la llegada del hijo cuando salen a la fiesta", expresaron los miembros que conjuntan el Diálogo Nacional por la Paz.
Este sábado 29 de marzo, los signos expresados por las familias de víctimas se tradujeron en flores, fotografías, 'pases de lista', manifestaciones públicas, globos y vestimentas blancas que reclamaban junto con las instancias católicas: "¿Qué país hemos creado donde las principales víctimas de la violencia son ustedes, los jóvenes? ¿Por qué hemos dejado crecer las telarañas que los atrapan en las drogas y
la delincuencia? ¿Qué ha hecho falta para construir espacios seguros para cada uno de ustedes? […] No podemos permitir más muertes. Construyamos de la mano las condiciones para que florezcan sus sueños y su futuro".
En el marco de la jornada, las instancias que integran el Diálogo Nacional por la Paz emitieron su pronunciamiento:
"Como Diálogo Nacional por la Paz queremos escucharlos, invitarlos a sumarse desde sus preocupaciones y sus proyectos, que juntos abramos los espacios para construir con todos los actores posibles ese sistema de cuidado para adolescentes y jóvenes y así colaborar con Jesús en su misión de cuidar y construir comunidad... los invitamos a abrir el diálogo dentro y fuera de sus parroquias, escuelas y universidades, para conversar sobre las acciones por la paz que podríamos implementar en sus colonias y barrios: su palabra y sus propuestas son importantes para convertirnos todos juntos en protagonistas de la paz en el país".