Guadalajara, Jalisco.- La Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) inició este lunes 28 de julio su 28ª Asamblea General en Guadalajara, México, con un mensaje del Papa León XIV que instó a las instituciones a convertirse en "itinerarios de la mente hacia Dios". Bajo el lema "Universidades Católicas como Coreógrafas del Conocimiento", el evento reúne a más de 200 universidades miembros hasta el 5 de agosto, en el marco del centenario de la federación.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la Dra. Isabel Capeloa Gil, Presidenta de la FIUC y Rectora de la Universidad Católica Portuguesa; el Pbro. Francisco Ramírez Yáñez, Rector del Sistema UNIVA (anfitrión); el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; y el arzobispo secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher. Estos últimos homenajearon a la presidenta saliente con la Orden Ecuestre de San Silvestre Papa.
El Papa León XIV emitió un mensaje a los delegados asistentes y en él subrayó que las universidades católicas deben evitar los "cantos de sirena" contemporáneos y afirmó que Cristo-Sabiduría es "el lugar natural de encuentro con todas las culturas". Destacó la advertencia de Santo Tomás de Aquino: "No hay que alejarse de Cristo para dialogar respetuosamente con otras escuelas del saber".
El Pontífice recurrió a San Buenaventura y San Agustín para argumentar que el alejamiento de la "verdad inmutable" oscurece el alma humana. Citó además a San Pablo para contrastar los frutos del mundo clásico —cuyo fin, dijo, "es la muerte" por la ausencia de Cristo— con la perspectiva cristiana. "Cristo no llega como un extraño a la razón", enfatizó, "sino como aquel que da trascendencia al quehacer humano".
La reflexión papal responde al tema central del encuentro —"coreógrafas del saber"—, que la FIUC desarrollará mediante debates sobre diplomacia académica con figuras como el arzobispo Gallagher y Miriam Coronel Ferrer, ex negociadora de paz filipina.
También en esta asamblea que celebra los 100 años de la FIUC, sus miembros elegirán nuevo presidente entre cuatro candidatos. En la terna figuran cuatro candidatos oficiales que presentaron sus visiones para liderar la red global de universidades católicas:
El religioso Dr. Stephen Morgan, rector de la Universidad de San José en Macao, quien propuso una "comunión de servicio" con solidaridad interregional y defensa de las voces del Sur y Este global; el sacerdote Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA en México, quien propuso abogar por implementar el Pacto Educativo Global del Papa Francisco y centrar la educación en la persona humana; el Dr. Fernando Sánchez Campos, rector de la Universidad Católica de Costa Rica, quien prometió una presidencia "sinodal y misionera" cercana a las seis regiones de la FIUC; y el hermano Héctor Hernán Santos González, rector de la Universidad de Belén en Palestina, quien planteó una federación que fomente educación transformadora, diálogo intercultural y resiliencia.
La sucesión de la actual presidenta, Isabel Capeloa Gil, definirá la estrategia de la FIUC frente a desafíos como la fragmentación geopolítica y la secularización, temas analizados en esta asamblea que concluye el 5 de agosto.