Valdepeñas, España.- El sacerdote Emilio Montes, párroco de Valdepeñas, interrumpió la rutina dominical con una homilía que cuestionó actitudes y condiciones que en algunos campos productivos de España se imponen a jornaleros (temporeros): "Nadie debe aprovecharse del débil", reclamó. Desde el altar de la parroquia Santísimo Cristo de la Misericordia, el religioso denunció prácticas laborales abusivas contra trabajadores agrícolas en plena víspera de la vendimia en la región de La Mancha.
Montes alertó sobre municipios donde los jornaleros soportan jornadas extenuantes sin compensación justa: "Si el jornal son ocho horas, son ocho horas, no son 12. Y si son 12, se pagan las horas extra". Su reclamo apunta a patrones que eluden pagos legales y fuerzan horarios ilegales.
Los abusos contra trabajadores temporales se han incrementado debido a los procesos de inmigración irregular y el recrudecimiento de actitudes racistas contra personas de África, Asia y América que han migrado a la península europea. Ante el panorama, el sacerdote enumeró derechos vulnerados sistemáticamente:
"No me aprovecharé de ti, ni siquiera en las horas", sentenció condenando la miseria salarial que sufren temporeros.
"Si tengo que darte vivienda, te la daré en un sitio donde yo también pueda vivir. No digo el Hotel Hilton, pero tampoco un sitio donde no viviría ni yo ni mis hijos". Dijo criticando los alojamientos insalubres que se suelen ofrecer como "beneficio" a los jornaleros.
Y apeló por reconocer los derechos laborales y terminar con el trabajo en negro: "Se les da de alta y se hace que esas personas tengan sus derechos sociales". Advirtió a empleadores evasores: "Si no lo tenemos claro, aunque luego nos demos golpes de pecho, Dios no lo olvida".
Montes recordó que los temporeros "son personas, y merecen su dignidad", rechazando excusas basadas en su "precariedad económica". Su mensaje escaló a una condena moral: "Se te tenía que caer la cara de vergüenza", instando a feligreses a no silenciar abusos.
La homilía culminó con un principio universal: "Nadie debe aprovecharse del débil, y esto debemos tenerlo claro, no solo por ser cristianos, sino por dignidad". Las palabras, virales en redes, destaparon un debate sobre la explotación en el campo español, donde miles carecen de contratos o viviendas humanas.
La denuncia además coincide con el inicio de la vendimia en una de las mayores regiones vinícolas de España. Montes, conocido por sermones sin concesiones, expuso cómo la Doctrina Social de la Iglesia choca con realidades de abuso sistémico.