Barcelona, España.– El monje de Montserrat Bernabé Dalmau reivindicó la vigencia del documento "Raíces Cristianas de Cataluña", publicado hace 40 años, y pidió a la Iglesia catalana, especialmente a los obispos, liderar la redacción de un nuevo texto colectivo que proyecte su visión hacia el futuro, durante la 57ª Universidad Catalana de Verano.
En su conferencia titulada "El documento Raíces Cristianas de Cataluña, al cabo de 40 años", Dalmau definió el texto de 1985 como un "punto de inflexión" que vinculó por primera vez el compromiso pastoral con la realidad social y política de Cataluña. El religioso subrayó que los obispos de entonces afirmaron "con humildad y convicción" la identidad nacional catalana desde una perspectiva eclesial.
Dalmau, director de Documents d'Església, enfatizó tres elementos clave del legado del documento: la definición de Cataluña como nación según la doctrina social de la Iglesia, la centralidad de la cultura como fundamento nacional y el testimonio de un episcopado "cohesionado y respetado".
El experto reconoció el papel del documento como referente en debates posteriores, como durante la polémica del Estatuto de 2003, pero también señaló "contradicciones y retrocesos" posteriores, como el documento "Al servicio de nuestro pueblo" (2011) que relegó la afirmación nacional a una nota a pie de página.
Mirando al presente, Dalmau advirtió contra la nostalgia e instó a la elaboración de un nuevo documento episcopal colectivo. Argumentó que nuevos desafíos sociales –como la inmigración y la vivienda–, la renovación generacional del episcopado y la proximidad de efemérides como el milenario del Sínodo de Toluges (2027) hacen necesaria una nueva reflexión.
"Nuestros obispos tienen hoy una oportunidad magnífica para proclamar, como Oliba hace mil años, la inhumanidad de las guerras y tantas otras causas que también forman parte de lo que es Cataluña", afirmó.
La jornada, organizada por la Liga Espiritual de la Virgen de Montserrat y la Asociación Cristianismo en el siglo XXI, incluyó análisis sobre el papel de la Iglesia durante el franquismo y el Concilio Provincial Tarraconense. El programa concluyó este jueves con una misa solemne en la abadía de San Miguel de Cuixà.