Paderborn, Alemania.- La Iglesia católica en Alemania lanza un modelo formativo innovador donde seminaristas, estudiantes de teología y jóvenes laicos, hombres y mujeres, compartirán un campus comunitario diseñado como laboratorio para la pastoral del futuro.
La Arquidiócesis de Paderborn, en Alemania, presentó un proyecto formativo pionero para la formación de futuros sacerdotes y empleados laicos. Bajo el nombre ‘Leocampus’, el programa integra a candidatos al sacerdocio, estudiantes de teología y jóvenes adultos de ambos sexos en un entorno de vida comunitaria y discernimiento vocacional.
Stefan Kendzorra, rector del ‘Leocampus’, concibe este espacio como un laboratorio para la pastoral del futuro. “Allí se desarrollarán y probarán nuevas formas de vida eclesial futura. Lo veo como una especie de laboratorio: aún no podemos decir adónde nos llevará exactamente esto”, declaró a Vatican News.
El proyecto surge como una respuesta audaz al descenso en el número de seminaristas. Los participantes residirán en un complejo con habitaciones luminosas, áreas tranquilas y un jardín, fomentando una convivencia que trasciende lo académico. “No se trata solo de convivencia; también planeamos rediseñar el Leocampus en términos de contenido”, enfatizó Kendzorra.
Esta iniciativa diocesana surge en la arquidiócesis de Paderborn que se caracteriza de modelos de trabajo tanto tradicionales como audaces; por ejemplo, en la elección de su arzobispo mediante la participación directa de los laicos.
ASÍ LO RELATAMOS: Iglesia alemana abre al laicado proceso de elección de nuevo arzobispo
La iniciativa cuenta con el respaldo del arzobispo de Paderborn, Udo Markus Bentz, y se ajusta a las directrices vaticanas para la formación sacerdotal, establecidas en la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis de 2016. “Nos adherimos a estas directrices. La tradición se mantiene, pero al mismo tiempo introducimos innovaciones”, aseguró el rector.
El modelo ya despierta interés más allá de las fronteras en Alemania. Un obispo de Malawi (en África Oriental) anunció durante el Festival Libori de Paderborn su intención de iniciar un proyecto similar, según confirmó Kendzorra.
Para su desarrollo, el ‘Leocampus’ invita a instituciones del ámbito teológico, pastoral y mediático a participar en su diseño. Entre ellas, figuran la Facultad de Teología y la Universidad Católica de Paderborn, asociaciones eclesiales, la Comunidad Universitaria Católica y otras instituciones académicas.
Kendzorra expresó su convicción de que este modelo representa una gran oportunidad para la Iglesia. La integración de jóvenes laicos, incluidas mujeres, en un proceso formativo junto a seminaristas, busca generar un impacto más amplio en la pastoral futura y fomentar nuevas vocaciones.
El ‘Leocampus’ se posiciona así como un experimento audaz en la formación sacerdotal, combinando la fidelidad a la tradición con la innovación necesaria para afrontar los desafíos de la evangelización en el siglo XXI.