Roma, Italia.- Se han cumplido 21 días de hospitalización del papa Francisco en el Policlínico Agostino Gemelli donde continúa un prolongado tratamiento orientado a su recuperación tras una bronquitis devenida en pulmonía bilateral y algunos espisodios de crisis respiratoria. Según los últimos comunicados de la Sala Stampa de la Santa Sede, su estado de salud se mantiene estable, aunque dentro de un escenario clínico que los médicos califican como “complejo”.
El Papa envió ayer miércoles 6 de febrero, un mensaje en su lengua materna a los fieles que rezan cada noche por su salud en la Plaza de San Pedro; y la información oficial mantiene un permanente señalamiento de que el pontífice "duerme y descansa bien" y que atiene los tratamientos de los médicos así como los ejercicios de fisioterapia.
AUDIO ÍNTEGRO: En español, dos frases de Francisco desde el hospital conmueven al mundo
Los tratamientos actuales, además de los medicamentos, incluyen terapia respiratoria y fisioterapia, alternando entre ventilación mecánica no invasiva durante la noche y oxigenación de alto flujo por cánulas nasales en el día. A pesar de la estabilidad del pontífice de 88 años, el pronóstico sigue siendo reservado, una fórmula habitual en casos que requieren cautela.
Este jueves 7 de marzo, los médicos optaron por no emitir un boletín médico adicional, argumentando que no había cambios significativos. Sin embargo, se espera una nueva actualización para el sábado 8 de marzo.
La Sala Stampa también ha revelado algunas actividades cotidianas que mantiene el Santo Padre durante su internamiento, las cuales transcurren entre la espiritualidad (participación de la Eucaristía y momentos de oración) con el trabajo, aunque este último no se detalla pero se intuye que es consultado para la aprobación de mensajes, nombramientos y representaciones en actividades importantes.
Según la Sala Stampa, el papa Francisco destina tiempo para la oración desde la mañana "pasó 20 minutos en la capilla privada del décimo piso del Gemelli", un espacio que ha utilizado repetidamente durante su internación.
Este viernes 8 de marzo, el Rosario continuará su duodécima edición, guiado por el cardenal Lazaro Heung-sik You, prefecto del Dicasterio para el Clero.
Hospitalización prolongada
El Papa fue ingresado el 14 de febrero por una infección respiratoria, que se sumó a sus problemas de salud recurrentes (diverticulosis y rodilla lesionada). Aunque no se ha divulgado ni compartido ninguna imagen o video del pontífice durante su intermamiento, la oficina de prensa del Vaticano ha ofrecido una comunicación constante gracias al personal médico que lo asiste en el policlínico. De este modo, Francisco mantiene presencia con el exterior mediante audios y llamadas (se ha comentado en diversas ocasiones que telefonea a la parroquia católica en Gaza), subrayando su voluntad de seguir cerca de los fieles.
La evolución del Pontífice sigue siendo vigilada de cerca y se mantiene incierto el desarrollo de los acontecimientos. Mientras los médicos trabajan para evitar complicaciones, el mundo católico une sus plegarias por una recuperación que permita al líder religioso retomar pronto sus actividades públicas.