Morelia, Michoacán.- En el marco de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, el arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Morelia, José Armando Álvarez Cano, reconoció este domingo que existe una "confusión generalizada" entre la ciudadanía ante la cantidad de cargos y candidaturas en disputa. Por ello, si bien aseguró que la Iglesia católica se mantiene al margen del proceso electoral y de los candidatos al Poder Judicial, consideró imprescindible que la ciudadanía reciba mejor información, más clara y que le ayude en el discernimiento de su voto.
Las declaraciones del arzobispo coadjutor se enmarcan en los desafíos del proceso electoral inédito de jueces, magistrados y ministros en México; y también en la polémica suscitada hace unas semanas donde las autoridades federales recomendaron a la Iglesia Católica promover la participación responsable y respetar la neutralidad exigida en este proceso democrático.
Álvarez Cano señaló que, aunque históricamente las elecciones implican retos para los votantes, la magnitud de esta jornada —con 214 candidatos compitiendo por puestos en el Poder Judicial— ha generado incertidumbre. "Votar entre dos opciones ya es complejo; ahora imagine hacerlo entre decenas", expresó. Esta percepción refleja un problema central en la construcción ciudadana: la necesidad de información clara y accesible para ejercer el voto de manera informada, un pilar de cualquier democracia funcional.
SOBRE EL TEMA: Iglesia católica entra al Proceso Electoral del Poder Judicial, convoca a candidatos
Pese a reconocer la relevancia del proceso, el líder religioso enfatizó que la Iglesia Católica se mantendrá al margen de la difusión de contenidos electorales, en cumplimiento de las normas del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíben a ministros de culto influir en la opinión pública.
"Creo que nos hemos mantenido al margen, como debe ser", afirmó. No obstante, subrayó que, desde sus espacios, han llamado a la ciudadanía a asumir su responsabilidad cívica: "Hemos invitado a ver que esto es algo muy importante".
Este posicionamiento contrasta con el inicial anuncio de la Arquidiócesis de México —mediante la revista Desde la Fe— de publicar perfiles de candidatos, una decisión rectificada días después por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para alinearse con la neutralidad. El episodio evidencia la tensión entre el deseo de contribuir a la formación ciudadana y el respeto a los límites jurídicos que garantizan la laicidad electoral.
ASÍ LO REPORTAMOS: INE y Sheinbaum reviran proyecto de la Iglesia para divulgar candidatos a la SCJN
David Delgado, vocal del INE en Michoacán, aseguró que el organismo está preparado para la jornada, pese a su carácter inédito. La institución ha reiterado que es la única facultada para difundir información electoral, un mecanismo diseñado para evitar injerencias externas y asegurar equidad. Sin embargo, la confusión ciudadana plantea preguntas sobre si los esfuerzos informativos son suficientes para un electorado frente a una oferta tan amplia y técnica como la judicial.
La confusión no es solo un problema logístico; es un llamado a reforzar la educación cívica. Como señaló Álvarez Cano, la elección judicial es "muy importante para el país": implica definir quiénes impartirán justicia, un poder que afecta directamente la vida diaria. En una sociedad democrática, la claridad y el compromiso colectivo con lo público son, al final, los cimientos de toda renovación institucional.
MÁS DEL TEMA: PAN denuncia intervención de ministros de culto en elección judicial