Huejutla, Hidalgo.- El obispo José Irais Acosta Beltrán, de la Diócesis de Huejutla, exhortó a los gobiernos federal, estatal y municipal a priorizar la construcción de presas en la región de la Huasteca hidalguense, con el objetivo de almacenar agua y mitigar futuras crisis como la vivida durante la severa sequía del año pasado.
En declaraciones recogidas durante sus visitas pastorales a comunidades locales, Acosta Beltrán destacó que, pese a la abundancia de recursos hídricos en la zona, la falta de infraestructura impide su aprovechamiento: "Los ríos que abastecen a municipios y localidades se secan en temporadas críticas, dejando a familias sin acceso al agua potable", afirmó.
El obispo advirtió que, además de la carencia de presas, la región enfrenta problemas de contaminación por desechos sólidos y descargas de aguas residuales en manantiales y ríos. También criticó la extracción descontrolada de materiales pétreos (piedra, grava y arena) de los cauces, lo que degrada los afluentes restantes.
"Urge un plan integral: almacenar agua en época de lluvias y proteger los recursos existentes", señaló, vinculando su llamado a las enseñanzas del papa Francisco en Laudato si' sobre el cuidado de la Casa común: "Explotar el medio ambiente sin pensar en las futuras generaciones es un error que pagaremos caro", agregó.
La Huasteca Hidalguense, región con alta actividad agrícola y ganadera, sufrió en 2024 una de las peores sequías de la última década, afectando a miles de familias y cultivos. El obispo citó como ejemplo positivo la reciente regulación de descargas residuales al río Tula por parte de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), así como los esfuerzos para erradicar el lirio acuático en la presa Endhó, planta invasora que daña los ecosistemas.
Acosta Beltrán insistió en que las presas deben construirse cerca de los ríos de la región para garantizar agua en periodos secos, no solo para consumo humano, sino también para sostener la producción de alimentos. Paralelamente, pidió a la población evitar prácticas contaminantes y adoptar una “conciencia ecológica”.
Aunque no detalló proyectos específicos, el religioso confió en que las autoridades “escuchen este llamado”. Hasta ahora, ni el gobierno de Hidalgo ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han respondido públicamente a la solicitud.
La crisis hídrica en Hidalgo refleja un desafío mayor en México, donde el 40% del territorio enfrenta algún grado de sequía, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La combinación de cambio climático, gestión ineficiente y contaminación sitúa al agua como un tema crítico en la agenda pública.