Guadalajara, Jalico.- El cardenal arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega aclaró que los cursos de pacificación para sacerdotes en México buscan diálogo con "todos los estratos sociales", no solo con grupos criminales. Tras la misa dominical en la Catedral Metropolitana precisó: "La intención es restablecer el estado de derecho, acabar con violencia, y que sacerdotes cumplan su misión sin riesgos".
El cardenal precisó que aunque sí hay un deseo de garantizar la movilidad de los clérigos en zonas de conflicto -hay varios casos documentados en dióesis mexicanas-; la búsqueda de diálogo tiene un límite ético: "No se busca pactar, sino propiciar condiciones para ejercer ministerio y promover paz".
250715-Diálogo Nacional por la Paz-Aclaraciones sobre el Taller de Construcción de Paz
Robles Ortega reconoció que hay restricciones al trabajo pastoral en ciertas regiones, aunque -como ha dicho en otras ocasiones- también descartó amenazas directas a ministros de culto.
Las amenazas al trabajo de los sacerdotes -denunció- les impiden moverse libremente o realizar actividades pastorales; por supuesto pone en riesgo la seguridad no sólo de los párrocos sino de sus propias comunidades.
El cardenal respondió ante la prensa las críticas sobre los talleres de negociación con crimen organizado, enfatizando que la estrategia incluye autoridades civiles, comunidades y sectores educativos.
MÁS DEL TEMA: Diálogo Nacional por la Paz rectifica enfoque de taller ante malas interpretaciones
La postura alinea con comunicados previos del Diálogo Nacional por la Paz, que insiste en soluciones integrales sin sustituir responsabilidades estatales. El cardenal omitió nombrar municipios específicos, pero organismos civiles reportan obstáculos pastorales en 9 zonas de Jalisco, según el Observatorio Eclesial de Seguridad.
ARTÍCULO: Paz desarmada y desarmante para desactivar la violencia