Ciudad de México.- La brutal ejecución de ocho jóvenes en San José de Mendoza, Salamanca, Guanajuato, quienes colaboraban en la pastoral juvenil diocesana de Irapuato ha sacudido a la sociedad mexicana y reavivado el clamor por la paz en el país.
ASÍ LO RELATAMOS: Consternación por asesinato de jóvenes de la pastoral de Irapuato
Entre las víctimas, varios formaban parte del grupo juvenil de la parroquia local, lo que ha llevado a líderes religiosos y organizaciones civiles a exigir justicia y acciones concretas para frenar la violencia.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) junto a la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) y la Compañía de Jesús en México (Jesuitas) se solidarizaron con las familias de las víctimas y con todas aquellas que han perdido a un ser querido en esta ola de violencia.
“Es momento de asumir la responsabilidad que nos corresponde en la construcción de la paz”, señalan los obispos de México. En esa línea, el obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, instó a las autoridades a esclarecer los hechos y garantizar justicia.
En respuesta a esta tragedia, diversas organizaciones religiosas y civiles han convocado a cuatro acciones simbólicas para honrar la memoria de los jóvenes asesinados y promover la paz:
- Encender ocho velas en los altares de todas las iglesias del país el 23 de marzo, en recuerdo de las víctimas de la violencia.
- Colocar rosas y fotografías en plazas públicas el 29 de marzo, uniéndose a la caravana por la paz en San José de Mendoza.
- Durante los viernes de cuaresma promover el rezo del Viacrucis por la Paz en nuestros pueblos, pidiendo por las víctimas de la violencia; y,
- Ponerse en contacto con los equipos estatales del Diálogo Nacional por la Paz para sumarse al diseño de proyectos locales de paz y el diálogo con autoridades para el seguimiento a los compromisos por la paz.
Además, la violencia en México ha cobrado la vida de miles de jóvenes en los últimos años. La falta de oportunidades, la presencia del crimen organizado y la ineficiencia en la impartición de justicia se han convertido a la juventud en una de las principales víctimas.
En este contexto, la sociedad civil ha delineado 14 acciones locales para impulsar la paz. Desde el fortalecimiento de la educación hasta la promoción de justicia restaurativa. Al mismo tiempo, se han identificado siete acciones prioritarias que el gobierno debe implementar para enfrentar la crisis.
Entre ellas la reforma al sistema penitenciario, la profesionalización de las policías municipales y la protección de los derechos humanos.
Aquí las propuestas: