Santiago de Compostela, España.- Oficiales de la Oficina del Peregrino han revelado que el 79.93% de quienes recorren el Camino de Santiago declaran motivaciones religiosas.
Los datos de 2025 desmienten narrativas secularizadoras: 46.25% señala razones exclusivamente religiosas (ofrecer su caminar y su cansancio para la devoción) y 33.68% combina fe con otros propósitos. Solo 20% emprende la ruta sin vinculación espiritual; ya sea porque se trata de una experiencia turística, deportiva o de prueba sobre la resistencia del cuerpo y la mente.
El arzobispo Francisco José Prieto Fernández respalda estas cifras: "La peregrinación tiene sentido porque tiene una meta: la Catedral que custodia la memoria del Apóstol". Su declaración retoma las palabras del papa Francisco, quien en diciembre invitó a reflexionar si los caminantes realizan una "verdadera peregrinación".
En este 2025, el perfil del caminante para esta temporada de verano y frente a la Fiesta de Santiago Apóstol se han registrado 241 mil 115 peregrinos (un aumento del 8% frente a 2024); 90 mil 679 españoles y 150 mil 436 extranjeros.
De estos últimos, los estadounidenses representan el 9.23%; alemanes, 5.6%; portugueses, 5.6%; e italianos, 4.3%.
Las estadísticas oficiales, recogidas sistemáticamente al emitir las Compostelas, muestran un fenómeno estable. El flujo humano hacia la tumba del Apóstol mantiene su esencia milenaria mientras bate récords anuales. Las mochilas siguen cargando cruces, conchas y rosarios junto a bastones que marcan ritmo hacia la Plaza del Obradoiro.
Prieto Fernández reconoce la "legitimidad de todas las motivaciones", pero subraya el núcleo identitario: "La meta da sentido al camino". Su mensaje celebra la vitalidad de una tradición que atrae a creyentes de 195 países, uniendo continentes bajo las flechas amarillas.