Ciudad del Vaticano.- A cien días de su histórica elección, el papa León XIV presenta su primer libro oficial, “¡Y paz sea! Palabras a la Iglesia y al mundo”, una compilación de sus discursos iniciales donde define las prioridades de un pontificado marcado por el llamado a la reconciliación y la reflexión espiritual profunda.
La obra, publicada por la Librería Editora Vaticana (LEV) y disponible desde este viernes en español, italiano e inglés, consta de 160 páginas con un precio de 15 euros (325 pesos mexicanos). Funciona como una hoja de ruta para comprender el pensamiento del sucesor de Pedro en un contexto global de fragmentación social y conflictos geopolíticos.
El título del libro proviene de la expresión que caracterizó su primer mensaje Urbi et Orbi, pronunciado el 8 de mayo de 2025, en aquella ocasión, el pontífice expresó su deseo de una paz “desarmada y desarmante”, un concepto que evoca el testamento del prior de Tibhirine, Christian de Chergé, asesinado en 1996 y beatificado en 2018; y que León XIV retoma de la homilía del Domingo de Ramos de 2021 pronunciada por el papa Francisco: "Ante la cruz no hay lugar a malas interpretaciones. Dios se ha revelado y reina sólo con la fuerza desarmada y desarmante del amor".
Esta conexión con ambos personajes no es casual. León XIV, cuyo nombre de pila es Robert Francis Prevost, pertenece a la Orden de San Agustín y conoce bien la espiritualidad del monje mártir; además ha manifestado continuidad en algunas de las audacias del pontificado precedente, especialmente en lo referente a la sinodalidad. Su enfoque sobre la paz trasciende lo político para radicarse en lo personal: “La paz comienza por cada uno de nosotros: por la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás”.
El volumen estructura el pensamiento del Papa en tres ejes temáticos principales:
- La primacía de Dios: El libro enfatiza la necesidad de que todos los miembros de la Iglesia, especialmente quienes ejercen autoridad, “desaparezcan para que quede Cristo, se hagan pequeños para que Él sea conocido y glorificado”. Es una llamada clara a la humildad y al servicio.
- La comunión eclesial: León XIV confía su “gran deseo” de una “Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”. Este impulso hacia la sinodalidad y la cohesión interna define su visión de la institución.
- La paz como misión: Los llamamientos a la reconciliación “no se dirigen solo a la política, sino al corazón de cada persona”. El Papa insiste en que la verdadera paz es una construcción interior que luego se proyecta hacia la sociedad.
La biografía del Papa Prevost ilumina el contenido del libro. Nacido en Chicago en 1955, ingresó en la Orden de San Agustín en 1977. Su trayectoria lo llevó de ser Prior General de la orden a obispo de Chiclayo, en Perú, una experiencia que le dotó de una profunda comprensión de la realidad latinoamericana. Antes de su elección, el papa Francisco le confió el Dicasterio para los Obispos y la presidencia de la Comisión Pontificia para América Latina.
Su formación agustiniana se percibe en el tono contemplativo y a la vez práctico de sus escritos, que buscan articular la fe con las urgencias del mundo contemporáneo.
“¡Y paz sea!” va más allá de una mera recopilación discursiva. Es un documento programático que sienta las bases teológicas y pastorales de un pontificado que busca dialogar con un mundo en crisis aunque León XIV aún no adelanta la redacción de alguna encíclica o exhortación apostólica que marcaría el tono de su visión y aportación a la actualidad teológico-pastoral. La elección de publicar en tres idiomas simultáneamente, sin embargo, sí subraya su intención de llegar a un público global.
Para observadores vaticanos, este primer libro confirma que el Papa Prevost consolidará la doctrina social de Francisco, pero con un acento propio, más contemplativo y anclado en la tradición agustiniana de buscar a Dios en la interioridad para luego actuar en el mundo.