Chilpancingo, Guerrero.- Después de una prolongada ausencia derivada del asalto y agresión sufridas en 2024, el obispo Salvador Rangel Mendoza, emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, ofreció algunos comentarios a la prensa al finalizar la misa dominical en la catedral diocesana respecto a la operación de grupos delictivos y narcotraficantes en México y en la entidad.
Rangel Mendoza, quien en el pasado como pastor diocesano mantuvo diálogo permanente con líderes del narcotráfico regional para evitar escaladas de violencia en las localidades, dio a conocer que en Guerrero hay por lo menos dos miembros delictivos que supuestamente prohíben la venta y distribución del fentanilo.
Sin embargo, dijo que hay otra droga que se produce a gran escala en la región. Entrevistado por medios locales, el obispo respaldó la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al combate del fentanilo por parte de ambas naciones e insistió en que persiste una degradación cultural orientada a la violencia y al crimen.
"Estoy de acuerdo con Donald Trump, el fentanilo está matando a mucha gente en Estados Unidos, por lo menos 100 mil gentes al año, es mucho. Y queriendo o no, este fentanilo se está produciendo en México y sobre todo en Guerrero, la gente desconoce que aquí se produce una droga que se llama China White, China por el fentanilo de China y White que lo sacan todavía de la amapola, que es 50 veces más fuerte que la propia heroína", refirió el obispo.
Consultado al final, acerca de la violencia que vive la entidad y sobre todo el municipio de Chilapa, con el asesinato de dos niños de Xochitempa el martes pasado, Rangel compartió: "Llegué anoche. Vengo de visita rápido y se siguen escuchando, en el país y el mundo, los problemas de Guerrero. Saben que básicamente los grupos de la delincuencia están provocando esto. Ya la gente se enseñó a cometer estos ilícitos".
Y aseguró que además de los casos de violencia ordinaria, los grupos delictivos organizados continúan fomentando el consumo de estupefacientes: "la gente desconoce que Guerrero se llenó de plantas de cocaína, la sierra sobre todo, la cocaína que se siembra en Perú y en Colombia, ya la están sembrando en Guerrero".
Aseguró que aún sostiene comunicación y diálogo con líderes del narcotráfico en Guerrero y, según sus fuentes, son ellos los que han puesto un bloqueo a la venta de fentanilo en México: "ellos se encargan de anular a los vendedores, puesto que es una droga que mata. Estoy de acuerdo que sean atacados, porque se consume en México y en Estados Unidos", refirió e hizo votos porque haya coordinación entre los dos gobiernos para combatir al narcotráfico.
A mediados de enero, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó la minuta de adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de producción, distribución, uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas. Esto con la finalidad de prevenir su comercialización y consumo en la entidad.