Cuernavaca, Morelos.- Durante la instalación del Consejo Estatal y Municipales de Paz y Atención a las Causas este 7 de agosto de 2025, el obispo Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), anunció una caminata por la paz en Cuautla para septiembre-octubre ante el aumento de extorsiones que obligó a cerrar "cientos de negocios" en el oriente de Morelos.
Castro Castro alertó que el "derecho de piso" constituye una de las crisis más graves: "La queja constante es el derecho de piso. Hay cientos y cientos de negocios que han tenido que cerrar porque no quieren estar pagando un nuevo impuesto".
Subrayó que las movilizaciones responden a peticiones ciudadanas, no gubernamentales: "Es el pueblo de Dios que nos ha pedido que hagamos algo para volver a inyectar esperanza".
El líder religioso enfatizó la urgencia de unidad: "Para la construcción de la paz todos tenemos que canalizar los deseos y los anhelos de la mayoría. Somos más los que queremos la paz, pero es necesario construirla".
La declaración sucedió en el contexto de un acto público –encabezado por la gobernadora, Margarita González Saravia, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez– en el que se establecieron mecanismos de participación ciudadana para combatir la violencia.
Rodríguez declaró: "La paz no es una aspiración lejana, es una tarea concreta y cotidiana. Estos consejos son mecanismos vivos de participación y acción transformadora".
La gobernadora detalló la estrategia "Territorios de Paz y Buen Vivir", que priorizará 103 comunidades con altos índices de marginación y violencia.
El obispo identificó a Cuautla y Jojutla como epicentros de inseguridad, aunque reconoció avances en el Diálogo Nacional por la Paz: "Poco a poco se notarán más frutos. Falta un poquito más de tiempo para consolidar este trabajo".