Morelia, Michoacán.- La Arquidiócesis de Morelia anunció que este diciembre concretará un proyecto de banco de medicamentos mediante una red de farmacias que ofrecería fármacos tanto del cuadro básico como de algunas especialidades a la población vulnerable a un bajo costo y lo cual sería posible a través de convenios con empresas farmacéuticas nacionales y una orden religiosa internacional dedicada a este tema.
El sacerdote Julio Fajardo Aguilar, coordinador de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Morelia, adelantó que la Iglesia local cuenta con un espacio para poner una primera farmacia dedicada a atender a la población vulnerable. La farmacia será inaugurada y bendecida por el arzobispo Carlos Garfias Merlos una vez que cuente con todos los permisos de la Secretaría de Salud.
“Estuvimos hablando con el presidente de Canifarma, que fue también el presidente Pfizer y con el ministro de Los Caballeros de Malta en México, ellos se dedican no nada más a la distribución sino también a la captación en donación y con ellos ya estamos llegando a un acuerdo para que nuestra diócesis reciba medicamento especifico y necesario, especialmente para la población vulnerable”.
El proyecto tiene como horizonte la creación de una gran red de espacios de medicamentos y servicios de salud en el estado de Michoacán bajo los nombres tentativos 'Farmacias Nuestra Señora de la Salud' y 'Servicios Tata Vasco'. El objetivo es establecer 100 farmacias en un periodo de tres años en los municipios de Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Zamora y Tacámbaro, que son los que componen la Provincia Eclesiástica.
Respecto a los medicamentos que estarán disponibles, Fajardo Aguilar detalló que en un primer momento se cubrirá un cuadro básico de los fármacos tanto de patente como similares más requeridos, además de elementos específicos para el tratamiento de diálisis y hemodiálisis, ya que la Arquidiócesis de Morelia ha mantenido apoyo a un grupo de pacientes que enfrentan dificultades para acceder a estos tratamientos.
“El medicamento que se manejará en estas primeras farmacias es del cuadro básico y estarán medicamentos tanto de patentes como de similares, pero todo se da también gracias a la organización que tenemos con Nadro, con Canifarma y también con la Orden de Malta”, dijo el titular de la Pastoral de la Salud.
Sin embargo, precisó que la normativa nacional no permite regalar al 100 por ciento los medicamentos, por lo cual se tendrá que cobrar una cuota mínima a los beneficiarios: “El medicamento nunca podrá ser regalado por temas de la Junta de Asistencia Privada y también por temas nacionales de la Federación; nos piden que el medicamento se dé a una mínima cuota de recuperación para que las personas valoren el medicamento que se estará recibiendo”.
A su vez, el arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia, Carlos Garfias Merlos, destacó que este proyecto es impulsado por los titulares de la Pastoral de la Salud y la Pastoral Social, además de que podría verse concretado a la brevedad gracias por el acercamiento con las empresas farmacéuticas y la orden religiosa ya mencionada.
“Esto es parte de un empeño que hemos venido realizando con el padre Julio, el padre Gaona y el equipo de la Pastoral de la Salud y se ha venido configurando también con estas organizaciones farmacéuticas a nivel nacional, es fruto de un dialogo, de una intención directa que hemos estado haciendo y esperemos que pronto podamos tener cristalizado el modelo que nos sirva para ofrecer esta forma de apoyo a personas que más lo necesiten”.
Fajardo Aguilar reiteró que el objetivo trazado es la instalación de 100 unidades en los próximos tres años, pero el mismo depende del avance que se logre con la primera sede a inaugurarse tentativamente este diciembre.