Ciudad de México.- Frente a la crisis por la pandemia de COVID-19, católicos de México, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Perú participaron el pasado 19 de septiembre en la transmisión de la primera Peregrinación Internacional virtual a la Basílica de Guadalupe, encabezada por el obispo Alejandro Aguilar Ledesma, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos y auxiliar de Morelia.
La peregrinación virtual acercó a miles de católicos que a través de las redes sociales recibieron el aliento de continuar con la misión evangelizadora a pesar de todas las pruebas y dificultades, con nuevos métodos y nuevos lenguajes. La convergencia de los laicos comenzó con el rezo del Santo Rosario y una animación previa a la celebración eucarística impulsada por Jorge Rivera, presidente nacional de Movimiento Testimonio y Esperanza, junto a Lucero Velasco y Celeste Rubí Luna Becerril.
Aguilar Ledesma exhortó a los católicos reunidos a través de las redes sociales a discernir correctamente ante los nuevos retos propiciando la unidad:
"Celebramos esta primera peregrinación virtual de modo atípico, en tiempos de pandemia. Hemos querido no dejar de cumplir la misión confiada de seguir evangelizando. Cambiaran los métodos y los modos, pero no la misión que será la misma: anunciar el Evangelio. La Iglesia nació para evangelizar, su naturaleza anuncia el evangelio, ese es nuestro orgullo. La Iglesia evangeliza o deja de ser Iglesia, no importan las circunstancias", destacó.
Aguilar aclaró a los fieles que las circunstancias adversas contemporáneas "ni son las peores que ha sufrido la Iglesia, ni son las únicas ni son las últimas".
A la peregrinación virtual acudieron 106 grupos o movimientos católicos que se unieron a los pies de la Virgen del Tepeyac para pedir su intercesión para enfrentar el embate de la pandemia de COVID: "Es importante que en este tiempo que estamos viviendo sepamos que el Señor quiere que su viña dé fruto, pero los sarmientos no pueden dar fruto si no están insertados en la viña, que es Jesús. De él recibimos la savia de la gracia. En este tiempo de dificultad no podemos dejar de estar en gracia, insertados en Cristo, pegados a la vida, a Jesús. Nosotros, los sarmientos, despegados de Cristo nos morimos", sentenció el obispo.
En medio de la crisis social y económica derivada por la pandeia, Aguilar recordó a los asistentes que los fieles pueden perder "el empleo, la salud, un ser querido, el dinero. Pero no podemos perder la fe que nos une, nos adhiere a Cristo nuestro Señor. No perdamos la fe. Nunca" y agregó "Todos estamos llamados a un trabajo en la comunidad. Unos más pronto, otros más tarde. No podemos estar de ociosos y tenemos que trabajar".
Los laicos católicos peregrinos se comprometieron en este evento con la fidelidad, la solidaridad, la unidad y el cuidado de la casa común; también por "velar y respetar la dignidad de la persona humana y sus derechos inalienables, comenzando por su derecho a vivir y desarrollarse íntegramente, con los cuidados indispensables de la salud".
Finalmente se comprometieron a "ser laicos de una Iglesia en salida, que se acercan al marginado, al excluido, al necesitado; laicos que van en busca de quien se ha alejado de Dios, de quien está perdiendo la esperanza. Unidos podemos construir un futuro mejor". (Con información SIGNIS México)