Ottawa, Canadá.- La Iglesia católica canadiense ha publicado un micrositio dedicado a los cuidados paliativos desde la perspectiva de la pastoral sanitaria como respuesta a las diferentes inquietudes de la población católica local ante aquellas enfermedaades "potencialmente mortales".
Bajo el título "Horizontes de esperanza: Kit de herramientas para las parroquias sobre los cuidados paliativos", la conferencia de obispos canadienses (CCCB) busca promover entre los católicos la elección de cuidados paliativos para auxiliar a las personas que enfrentan enfermedades y la muerte.
La CCCB conformó un comité especializado en cuidados paliativos "con una variedad de socios y expertos para abordar las crecientes complejidades sobre temas relacionados con el final de la vida en Canadá. El Comité ha desarrollado un kit de recursos sobre cuidados paliativos y atención al final de la vida; que busca empoderar y educar a los feligreses y abordar preguntas en torno a los cuidados paliativos, el morir, la muerte, el sufrimiento y el duelo en una perspectiva holística".
"Ante un repentino e inesperado diagnóstico de mal pronóstico, nos encontramos nosotros mismos en una situación desconocida e incluso aterradora. Es un tiempo que puede ser marcado por tristeza, confusión, ansiedad y miedo. Ante una avalancha de citas médicas, pruebas, cirugías y planes de tratamiento, podemos encontrarnos navegando por un terreno nuevo y desafiante. Estos momentos suelen estar marcados por numerosas decisiones prácticas en torno a la atención y el apoyo para los seres queridos y para nosotros mismos. Por ejemplo, nos encontramos pensando en decisiones relativas a finanzas, testamentos, poder notarial, directivas anticipadas de atención y planes funerarios, por mencionar solo algunos. Desde el punto de vista médico, nos enfrentamos a decisiones relacionadas con el tratamiento que pueden cambiar según la etapa de la trayectoria de la enfermedad en la que nos encontramos. La mayoría de las veces, tales decisiones requieren discernimiento a través de la lente de nuestra tradición de fe. Creemos en la dignidad y sacralidad de personas humanas en todas las etapas de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Al mismo tiempo, nuestra fe no exige que la vida sea sostenida a toda costa".
Los contenidos de este kit incluyen recursos de teología moral y pastoral católica, pericia médica y la acciones de comunidad compasiva. El kit de herramientas está disponible para su uso en entornos parroquiales católicos y otros lugares apropiados. Las versiones en inglés y francés están disponibles en la siguiente liga: https://www.cccb.ca/faith-moral-issues/suffering-and-end-of-life/horizons-of-hope-a-toolkit-for-catholic-parishes-on-palliative-care/
El proyecto explica que, a menudo, la ciudadanía requiere tomar decisiones "bajo un discernimiento moral a la luz de nuestra fe: Creemos en la dignidad y el carácter sagrado de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Sin embargo, nuestra fe no exige que la vida se prolongue a toda costa. Como creyentes, nuestra fe en Jesucristo tiene mucho que enseñarnos acerca de cómo vivir bien y morir bien".
'Horizontes de esperanza' busca atender tres objetivos: "Primero: Informar, concienciar y sensibilizar" a las parroquias sobre temas como la muerte, el sufrimiento y el duelo. En segundo lugrar "Ofrecer un material de alta calidad que explore la forma de tratar los cuidados paliativos desde la perspectiva de la teología moral pastoral católica y el mundo médico". Y, por último, el programa pretende "facilitar los debates pertinentes para que nuestras parroquias y familias se conviertan en comunidades benévolas, guiadas por la misericordia y la ternura de Cristo".
La aportación pastoral se divide en cuatro módulos denominados "programas parroquiales" que corresponden a cuatro temas: comprender la experiencia humana de la muerte y el fallecimiento, discernir y tomar decisiones al final de la vida, acompañar a un moribundo, sentirse parte de una comunidad ampliada. Cada programa tiene una duración de dos horas y media e incluye la lectura de pasajes bíblicos, la reflexión personal, algunos debates y la difusión de uno de los vídeos elaborados por Noël Simard, obispo de Valleyfield, y el padre Didier Caenepeel, del Colegio universitario dominicano, que pueden descargarse de la página web del episcopado.
El compromiso de la Iglesia de Canadá con los cuidados paliativos se remonta a varios años atrás, y los obispos han tomado a menudo la palabra para denunciar la promoción cada vez más activa de la eutanasia en el país norteamericano. El año pasado, instaron a los legisladores a reconsiderar el proyecto de ley C-7, que pretendía ampliar los criterios de elegibilidad para la eutanasia y el suicidio asistido. "Imploramos una vez más a nuestros legisladores", fue la sentida petición de los prelados, "que frenen esta innecesaria prisa por legislar sobre el proyecto de ley C-7", ya que "la primera preocupación, como sociedad, debe ser el bienestar y la seguridad de las personas". La nota de los obispos también recordaba que "permitir la ayuda al suicidio o el asesinato de otro ser humano nunca es la respuesta adecuada al sufrimiento de una persona". Sin embargo, el Parlamento canadiense votó definitivamente a favor del texto el pasado mes de febrero.
En la presentación, los especialistas afirman que si bien la experiencia en pastoral sanitaria no es necesaria, sí se require experiencia facilitando grupos y conocimientos básicos en tecnologías de comunicación.