Villarica, Chile.- La iglesia de San Sebastián de Curarrehue en la diócesis de Villarica fue completamente destruida por una conflagración ocurrida en la madrugada del 10 de enero pasado; sin que aún se conozca la causa del incendio.
Según informaron la propia diócesis y los padres escolapios que administran el templo, el incendio destruyó también las oficinas de la parroquia cuyo rector es el sacerdote Aitor Bilbao. Los bomberos trabajaron durante muchas horas para detener el fuego y evitar que se propagase a tres colegios de la zona.
SOBRE EL TEMA: Persisten actos de destrucción de templos chilenos
La comunidad de Padres Escolapios de Curarrehue señaló que el incendio es investigado por autoridades chilenas competentes y agradecieron a Dios porque la conflagración no tomó la vida de nadie ni causó ninguna afectación humana. Además de lamentar profundamente lo sucedido, agradecieron la solidaridad y afecto que están recibiendo en estos difíciles momentos.
"Con profunda tristeza informamos que el templo parroquial de San Sebastián de Curarrehue, a cargo de los Padres Escolapios, resultó totalmente destruido a causa de un voraz incendio" se lee en el comunicado publicado en el portal de la Congregación de los Padre escolapios en Chile.
Pedro Aguado, General de los Padres Escolapios, buen conocedor de la localidad, envía su solidaridad y agradece la cercanía de Francisco Javier Stegmeier, obispo de Villarrica, quien ya ha estado en la localidad con uno de sus sacerdotes, Juan Antonio. Un agradecimiento también a Cristián Contreras, obispo de Melipilla, y al religioso Mario Salas, presidente de Conferre (Confederación de religiosos y religiosas de Chile)
"Desde el dolor por la pérdida y, en imitación de la tesonera paciencia de nuestro Fundador, San José de Calasanz, reiteramos nuestro deseo de servicio a la Comunidad Cristiana y hacemos votos por el resurgir material y espiritual del Pueblo de Dios que peregrina en Curarrehue", concluye el comunicado del general de los Escolapios en Chile.
Por su parte, el obispo Stegmeier llamó a todos los fieles a "orar por la comunidad de Curarrehue y por los padres escolapios, que están muy afectados por este incendio, por toda la carga simbólica de este hermoso y emblemático templo".
La iglesia San Sebastián de Curarrehue fue construida en 1953 por el venerable Francisco Valdés Subercaseaux, conocido como “el Padre Pancho”. En este templo patrimonial se inauguró la Ruta Patrimonial N° 61 creada por el Ministerio de Bienes Nacionales, en colaboración con la Fundación Fray Francisco Valdés Subercaseaux y que tiene como objetivo destacar y poner en valor el legado cultural, social y religioso del primer sacerdote chileno capuchino y obispo de Osorno.
ARCHIVO: Conflicto territorial lleva a incendio de templo en Chile
La Araucanía es la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche, que desde hace años exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del gobierno. En algunas ocasiones el conflicto había tenido también como blanco las propiedades de las comunidades cristianas, católicas y evangélicas de la región. Actualmente, son decenas los templos y estructuras religiosas, incluso escuelas que son incendiadas cada año, generalmente para intimidar a los lugareños que no se suman a las acciones violentas en busca de reivindicaciones sociales y culturales.