Ciudad del Vaticano.- Finalmente, el papa Francisco ha decidido retirar al obispo Joseph E. Strickland del gobierno pastoral de la diócesis texana de Tyler en Estados Unidos. Una decisión largamente esperada debido al extenso expediente de posturas públicas escandalosas del obispo Strickland contra el pontífice argentino; también por los resultados de una visita apostólica encomendada por el Papa y realizada por el episcopado norteamericano sobre cuánto afectan las posturas cercanas al sede-vacantismo de su 'hermano obispo' sobre el clero y la feligresía local; y la reiterada negativa del pastor para enmendar errores de actitud, de gobierno y de obediencia al Sumo Pontífice.
El expediente sobre la actitud del obispo Strickland, aún con una década por delante de servicio ministerial, incluye textos públicos y privados del ministro católico en los que describe a Francisco como un "usurpador" que tomó ilegal e ilegítimamente el papado de manos de Benedicto XVI. A pesar de que el colegio de cardenales eligió al cardenal arzobispo de Buenos Aires como pontífice máximo, Strickland continuó llamando a Benedicto XVI como el "auténtico pontífice".
Al deslegitimar el papado de Bergoglio, Strickland ha cuestionado además su magisterio, la infalibilidad pontificia y el gobierno de la Iglesia universal. Aunque aún el obispo no ha perdido la dignidad apostólica (el pleno sacerdocio episcopal), ha sido relevado de sus funciones en el gobierno y administración de la diócesis de Tyler en una zona rural de Texas. El Papa ha designado al obispo de Austin, Joe Vásquez, como administrador apostólico temporal, mientras se hacen los escrutinios necesarios para designar un nuevo obispo.
En junio pasado, las preocupaciones del papa Francisco sobre los efectos pastorales de la actitud de Strickland entre el clero y la grey de Tyler motivaron a nombrar a una comisión de dos obispos norteamericanos (Dennis Sullivan, obispo de Camden y Gerald Kicanas, obispo emérito de Tucson) para "llevar a cabo una investigación exhaustiva de todos los aspectos del gobierno y liderazgo de la diócesis de Tyler por parte de su ordinario, monseñor Joseph Strickland".
Finalmente, tras la visita de los obispos, se realizó un informe cuya nota validó y respaldó el cardenal Daniel Nicholas DiNardo, arzobispo de Galveston-Huston:
"Como resultado de la visita se hizo una recomendación al Santo Padre de que la continuación en el cargo del obispo Strickland no era posible".
Sin embargo, la recomendación fue turnada al Dicasterio para los Obispos para ser evaluada para ayudar al discernimiento tanto del investigado como de la Santa Sede. Se llegó a la decisión de solicitar la renuncia de Strickland; sin embargo, el obispo se negó a dimitir de su cargo el 9 de noviembre de 2023. De ahí la decisión del Papa de relevar al prelado de su cargo:
"A la espera de disposiciones más definitivas para la diócesis de Tyler, el Santo Padre nombró simultáneamente a monseñor Joe Vásquez, obispo de Austin, administrador apostólico de la diócesis de Tyler. Recordamos al obispo Strickland en nuestras oraciones y rezamos también por el clero y los fieles de la diócesis de Tyler y por el obispo Vásquez", concluyó el informe público del cardenal DiNardo.