Ciudad de México.- Juan Diego Network (JDN), la productora de podcasts católicos en español, en alianza con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), presenta su nueva serie documental "La Vida Pende de un Hilo". Este proyecto narrativo expone el drama de la persecución y el asesinato de personas que defienden la vida y el territorio en América Latina.
La serie transforma el testimonio de los mártires contemporáneos en una lección de fe que busca mover a los fieles de la escucha a una compasión activa.
Oscar Elizalde Prada, director del Centro para la Comunicación del CELAM, explica el objetivo central: "Cada episodio funciona como fuente inspiradora para fortalecer el compromiso de nuestras comunidades con la defensa de quienes sufren amenazas por su labor a favor de los derechos humanos".
Historias que interpelan la conciencia
Mediante un sonido inmersivo y narrativa cuidada, el podcast reconstruye casos como el de Juan López, delegado de la Palabra en Honduras asesinado por defender los ríos que abastecen de agua a comunidades vulnerables. La serie visibiliza el significado actual de ser cristiano en un continente donde obras de misericordia como "dar de beber al sediento" se convierten en luchas de alto riesgo.
El cardenal Jaime Spangler, presidente del CELAM, enfatiza la urgencia de este proyecto: "La sangre de cientos de líderes asesinados en América Latina y el Caribe clama justicia. No podemos permanecer indiferentes".
Este llamado a la acción se enraíza en más de un siglo de enseñanza social católica. La serie conecta con la encíclica Rerum Novarum de León XIII (1891), que establece el deber del Estado de proteger los derechos de los más débiles, y con el concepto de "estructuras de pecado" que Juan Pablo II desarrolló en Sollicitudo Rei Socialis.
El podcast muestra cómo operan estos mecanismos económicos y sociales que producen el mal y aplastan a los pobres. El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, identifica estas estructuras como manifestaciones de la "cultura de la muerte del modelo capitalista y extractivista".
José Manuel De Urquidi, fundador de Juan Diego Network, destaca la visión integral del proyecto: "En la era digital, la evangelización ocurre en nuevas fronteras. Con este podcast abrimos un espacio de encuentro para miles de personas, especialmente jóvenes que buscan autenticidad y tienen hambre de la justicia evangélica".
El lanzamiento adquiere dimensión continental gracias a su distribución simultánea en plataformas digitales y decenas de radios comunitarias y diocesanas a lo largo de América Latina y el Caribe. Esta estrategia asegura que las historias lleguen a las periferias y comunidades más remotas, donde estas luchas constituyen una realidad cotidiana.
"La Vida Pende de un Hilo" se erige como recurso invaluable para la formación de católicos que deseen comprender cómo la fe se encarna en los conflictos y esperanzas del pueblo de Dios contemporáneo. La serie invita a escuchar, orar y actuar para que ninguna vida más penda de un hilo por causa de la justicia.