Ciudad de México.-Sin ser aún atendido estructural ni sistemáticamente por las autoridades eclesiásticas en México, el drama de los ministros de culto fallecidos a consecuencia del COVID-19 en México alcanzó récords internacionales al sumar por lo menos 91 decesos en clérigos al comenzar el mes de octubre.
Aunque el reporte del Centro Católico Multimedial (CCM) advierte apenas un ligero decremento en la tendencia de fallecimientos de clérigos y religiosos por COVID-19 en México, en su más reciente seguimiento de casos de la enfermedad entre los ministros de la Iglesia católica hace un llamado a contrastar estas cifras con las iglesias europeas que presentaron su informe de sacerodotes muertos a causa de la pandemia.
"El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) publicó un informe, el 30 de septiembre, consignando que ese continente había perdido a 372 sacerdotes a causa del covid-19 y complicaciones.El 2 de octubre, el sitio Religión Digital. El mayor número de muertos, atendiendo a los datos del reporte de la CCEE, se ha registrado en:los Países Bajos (181 decesos), Italia (121) y España (70)".
La cifra de 91 ministros de culto fallecidos por afecciones asociadas al COVID en México registrados hasta el 7 de octubre supera a las pérdidas de clérigos españoles. Una cifra nada menor toda vez que en España hay un aproximado de 18 mil ministros religiosos católicos mientras que México no rebasa los 17 mil sacerdotes.
"Los datos no pueden ser minimizados. Este 10º reporte advierte que, prácticamente, la mitad de las arquidiócesis y diócesis de México (48%) ya lamentan la desaparición de al menos un clérigo. Otro elemento que también debe señalarse es la escasa información relativa a los contagios entre los miembros de los presbiterios y sacerdotes enfermos quienes actualmente están en hospitales luchando por su vida", apunta el CCM.
El décimo reporte de Clérigos y Religiosos Fallecidos en México por Complicaciones asociadas al COVID-19 presentado por el CCM compendia 91 sacerdotes, 7 diáconos y 4 religiosas desde el inicio de la pandemia hasta el 7 de octubre.
En el período comprendido del décimo reporte (del 21 de septiembre al 7 de octubre), México sufrió una reversión en siete entidades que les obligaría a pasar de semáforo amarillo a naranja por el incremento de contagios y del número de hospitalizaciones. Sólo un Estado, Campeche, permanecía en verde; mientras Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Querétaro y Oaxaca pasaban al semáforo naranja por riesgo alto. A la fecha de edición de este informe, México acumuló más de 83 mil 500 defunciones y 809 mil 750 casos positivos.
Con la actualización de casos, los clérigos y religiosas fallecidos por coronavirus en el período del 21 de septiembre al 07 de octubre de 2020 son:
1. Pbro. Miguel Ángel Martínez Núñez. De 52 años. Prestaba su ministerio como vicario parroquial de la comunidad de Santa Teresita de Ávila en la arquidiócesis de Monterrey. En sus condolencias, esa arquidiócesis no dudo en afirmar que el padre Martínez Núñez era un “apreciado miembro de nuestro presbiterio”.
2. Pbro. Ezequiel Moya González. De 81 años. Destacado miembro del presbiterio de la diócesis de Zacatecas. En su ministerio desempeñó el cargo de vicario general de la diócesis. Su deceso se debió por complicaciones derivadas del covid-19.
3. Pbro. Efrén Verdín López. De 66 años. Realizaba su ministerio como párroco de la comunidad del Espíritu Santo en Poza Rica, diócesis de Papantla. Su deceso se debió a las complicaciones respiratorias sospechosas de una complicación por covid-19.
4. Pbro. Felipe Manuel Alonso Valdés. Párroco de San Sebastián, mártir, de Tepatlaxco en la arquidiócesis de Puebla. El padre Alonso Valdés se convirtió en el décimo tercer sacerdote entre los clérigos y religiosos que prestaban su labor pastoral en esa Iglesia particular al morir por complicaciones derivadas del covid-19.