Münich, Alemania.- Diez años más tarde de la primera acusación realizada contra Joseph Ratzinger en su papel de arzobispo de Münich en la década de los años 80, los medios de información alemanes vuelven a publicar el caso de un presunto encubrimiento de un capellán condenado por abusos sexuales.
En 2010, el semanario alemán Spiegel publicó un extenso trabajo sobre el caso del ministro Peter H., un sacerdote que fue trasladado a la diócesis de Münich-Freising proveniente del obispado de Essen con un historial de abusos a sus espaldas; ahora, los documentos publicados por medios alemanes verifican que el entonces arzobispo Joseph Ratzinger tuvo conocimiento de los actos delictivos del ministro y "sin policía, sin fiscales ni juicios, la Iglesia católica ofreció ayuda al sacerdote mediante terapia y amor fraterno"
Los medios de comunicación acusan al papa emérito Benedicto XVI por haber contribuido en el encubrimiento de Peter H. en los años 80; a su parecer, el entonces arzobispo debió, cuando menos notificar a Roma tras el conocimiento de los actos pecaminosos y delictivos del ministro. Sin embargo, esa práctica apenas comenzó a ser recomendada justo a finales del 2011 y hasta 2016 se decretó oficialmente por el Tribunal Eclesiástico local.
De hecho, los cambios canónicos, judiciales y procesales en la Iglesia católica universal propuestos y sentenciados tanto por Benedicto XVI y Francisco en las últimas décadas provienen de la experiencia con los casos de abuso y encubrimiento; así como de las malas prácticas que eran comunes.
Los medios alemanes confirman que, una vez instalado en la nueva diócesis y a pesar de la asistencia terapéutica y espirtual, el sacerdote Peter H. continuó con los abusos, por los que fue condenado en 1986 a 18 meses de cárcel, hecho que llevó a los responsables eclesiásticos a trasladarle de nuevo, esta vez a Garching, en el sur de Alemania.
"Joseph Ratzinger estuvo dispuesto a admitir al sacerdote H. teniendo conocimiento de la situación”, afirma el documento, citado por la cadena pública ZDF y por el semanario Die Zeit.
Por ello, el documento le acusa a él y a otros responsables eclesiásticos de haber incumplido su responsabilidad frente a los “niños y adolescentes confiados a su cuidado pastoral”, según la investigación de ambos medios.
De acuerdo con el documento que citan los medios, Ratzinger y otros responsables vinculados al caso nunca informaron al Vaticano, lo que “no permite sacar otra consecuencia” que la de que “renunciaron deliberadamente a sancionar el delito”.
Peter H. no fue retirado del sacerdocio hasta 2010, un hecho por el que el documento también critica al actual arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, que en 2008 encargó un informe psiquiátrico sobre H. y le trasladó de nuevo, renunciando sin embargo a abrir una investigación interna.
En junio de 2021, el papa Francisco rechazó la dimisión del cardenal Marx, que éste había ofrecido como gesto ante los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia católica en Alemania.