Madrid, España.-Los obispos católicos españoles han expresado su deseo de liderar la lucha institucional contra la pederastia en los diversos ámbitos sociales como la familia, las escuelas y centros de esparcimiento; además han reiterado su vergüenza por que, entre sus instituciones, también se ha manifestado este "gran pecado".
En el inicio de la Asamble Plenaria semestral de la Conferencia del Episcopado Español (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona y presidente del organismo, Juan José Omella, afirmó que "la Iglesia quiere liderar la lucha contra esta lacra que afecta a uno de cada cinco niños en Europa... sin sin rehuir ninguna de las propias responsabilidades".
Omella afirmó que esta realidad, fuera de la Iglesia católica (obligada a atender el fenómeno por las denuncias de abuso y de omisión institucional), no se atiende con suficiente seriedad en el mundo secularizado mientras sólo se "insiste en analizar exclusivamente este drama en el ámbito de la Iglesia".
"La Iglesia confiesa su pecado, pero denuncia que este mismo hecho, que afecta a otros muchos sectores de la sociedad, no sea puesto en evidencia, para buscar entre todos una solución que abarque toda la extensión de este problema social", ha indicado.
Así, el cardenal Omella ha reiterado su "humilde y sincera petición de perdón a las víctimas" y ha asegurado que "la Iglesia en España está comprometida en la protección de menores y en la prevención de abusos sexuales cometidos, tanto en el marco de su actividad, como en toda la sociedad".
El arzobispo ha reconocido además que "no basta con pedir perdón por ese gran pecado" y confirmó el compromiso de la Igleisa para "seguir colaborando con los jueces, la fiscalía y el defensor del pueblo, aportando toda la información" sobre denuncias y casos de pederastia que se encuentren en sus archivos.
Omella destacó el trabajo que realiza la Iglesia en materia de protección de menores y las 202 oficinas para la recepción de denuncias de abusos en las diócesis y las congregaciones religiosas.
Además, ha recordado que la Asamblea Plenaria de la CEE aprobó, en abril de 2021, la creación de un servicio de coordinación y asesoramiento para las oficinas diocesanas; que, desde febrero de 2022, está en marcha una auditoría encargada por la CEE al despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, y que el pasado mes de octubre, lanzaron el portal ‘paradarluz.com’ que recoge información sobre el trabajo realizado.