Madrid, España.- Sacerdotes y religiosos del Reino de España enfrentan una nueva amenaza: llamadas telefónicas con voces idénticas a las de sus obispos pidiendo donaciones urgentes. Detrás de estas falsas súplicas y peticiones se esconden estafadores que utilizan inteligencia artificial para clonar voces episcopales y vaciar los bolsillos de sacerdotes, monjas y feligreses mediante transferencias bancarias.
La Iglesia ya ha alertado a los creyentes de una verdadera "epidemia de fraude tecnológico" que explota la confianza de las comunidades parroquiales.
Así operan los estafadores
Los estafadores actúan con precisión quirúrgica. Primero recolectan grabaciones públicas de obispos en YouTube, homilías o ruedas de prensa. Con herramientas como ElevenLabs —que por 100 pesos mexicanos genera 30 minutos de voz clonada— sintetizan réplicas casi indistinguibles. Luego, investigan cartas pastorales y noticias diocesanas para crear guiones convincentes:
"Solicitan transferencias urgentes para emergencias parroquiales o causas benéficas, incluso citando nombres de sacerdotes o actividades locales", como explica un comunicado del Arzobispado de Pamplona .
En el reino español se han confirmado los siguientes casos: En Sevilla suplantaron al obispo auxiliar Teodoro León para pedir dinero a una hermandad mediante Bizum; en la diócesis de Mérida-Badajoz clonaron la voz del arzobispo José Rodríguez Carballo solicitando donaciones para "campañas sociales"; y en Pamplona imitaron al arzobispo Florencio Roselló en llamadas a sacerdotes donde "variaban excusas en cada contacto".
En la última semana, al menos siete diócesis han reportado incidentes: Madrid, Getafe, Jaén, Mondoñedo-Ferrol, Barbastro-Monzón, Sevilla y Mérida-Badajoz.
Solo en Navarra, el arzobispado de Pamplona emitió una alerta urgente tras detectar llamadas fraudulentas "dirigidas específicamente a comunidades religiosas y conventos". Un patrón que ya se había detectado en 2024 en Bilbao y Vitoria, pero que ahora escala con sofisticación tecnológica.
"Algunos delincuentes intentan engañar a cofradías, sacerdotes, parroquias y conventos imitando la voz de los obispos. Por favor, sean cautelosos", advirtió Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades de Sevilla, tras un intento fallido contra una cofradía local.
Un daño colateral: la erosión de la caridad
Más allá del perjuicio económico —cuya cuantía exacta las diócesis no revelan—, el impacto socava la solidaridad. La Arquidiócesis de Mérida-Badajoz subrayó que estas estafas "constituyen un fraude que busca aprovecharse de la buena voluntad de las personas". Expertos en ciberseguridad señalan el riesgo colateral a estos intentos de estafa:
"Al atacar instituciones basadas en la confianza, los estafadores dañan mecanismos reales de ayuda social".
A raíz de estos incidentes, se han reportado también en varias diócesis españolas la dificultad de levantar campañas de caridad como se hiciera en otras épocas; la generosidad de los creyentes se mantiene pero, ante tanta sospecha y desconfianza, las obras de asistencia social, educativa y de caridad reciben cada vez menos apoyos por parte de los fieles.
¿Cómo evitar el fraude?
Los especialistas en ciberseguridad indican que frente al creciente fenómeno sólo queda extremar medidas. Una de ellas es mantener una especie de constraseña 'familiar' (una palabra o frase que se haya acordado con anticipación entre las personas); es decir, apoyar la verificación de que la persona que creemos que está del otro lado del teléfono realmente sea ella.
Se trata de los consejos habituales para la vida cotidiana actual: Nunca facilitar datos bancarios o realizar transferencias por solicitudes telefónicas "urgentes"; verificar la identidad colgando y contactando directamente al obispado; implementar "contraseñas familiares" entre comunidades para confirmar identidades .
Con todo, el arzobispado de Pamplona ha sido más contundente: "Ni el arzobispo ni ningún miembro de la curia solicitan ayuda económica por teléfono o medios digitales". Todas las donaciones oficiales se gestionan personalmente.
MÁS: Clonan voz de obispo con IA; buscaban estafar a sacerdotes y monjas

