Add one

I Iglesia América

Comisión de Fe y Cultura en Argentina abrió conversatorio público sobre IA

Buenos Aires, Argentina.- Como parte de la promoción del diálogo contemporáneo, la Comisión Episcopal de Fe y Cultura de los obispos argentinos inauguró su ciclo de actividades del trienio 2025-2027 con un primer encuentro virtual, abierto al público, que tuvo como eje de reflexión una aproximación a los desafíos éticos, culturales y espirituales que plantea la inteligencia artificial.

En el encuentro, participaron el obispo Alberto Bochatey, presidente de la Comisión; el sacerdote Gastón Lorenzo, secretario ejecutivo de la comisión; y la Dra. María Isabel Iñigo Petralanda, abogada, bioeticista y especialista en derecho de la salud y ética biomédica, como experta invitada.

La Comisión anunció el sentido de los encuentros abiertos y plurales que tienen por objetivo revitalizar el encuentro, el diálogo y la perspectiva amplia de los fenómenos sociales y culturales que atañen a la ciudadanía y a la feligresía.

El encuentro sobre la IA se estructuró a partir del documento Antiqua et nova, publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe junto con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que ofrece una mirada profunda y equilibrada sobre las posibilidades y riesgos que trae consigo el avance de la inteligencia artificial.

Durante su exposición, la Dra. Iñigo Petralanda subrayó, en línea con el pensamiento del papa Francisco y ahora también del papa León XIV, que la inteligencia artificial -como cualquier otra herramienta- debe estar siempre al servicio del bien común, la justicia y la dignidad trascendente de cada ser humano.

"Es necesario que el desarrollo de la IA se inspire en criterios de justicia, garantizando acceso equitativo y evitando discriminaciones", recordando citando Antiqua et nova.

La Comisión Episcopal de Fe y Cultura renueva la invitación a toda la comunidad a sumarse a estos espacios de diálogo y reflexión, en los que se buscará leer, a la luz de la doctrina y la fe, las realidades y problemáticas que atraviesan hoy a nuestra sociedad. Pronto compartiremos nuevas actividades y encuentros que nos ayuden a seguir construyendo una cultura con sentido humano y evangélico.