Ciudad de México.- Tras la presentación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en México 2020, la Arquidiócesis de México a través de su órgano de información oficial consideró que dos factores han contribuido a la pérdida de fieles católicos en el país: Prácticas religiosas sin experiencia personal de fe y el desgaste moral de la Iglesia por el "mal ejemplo de algunos".
En su reflexión editorial, la Arquidiócesis de México comandada por el cardenal arzobispo Carlos Aguiar Retes reconoció los datos estadísticos del Instituto Nacional de Geografía que revelan "una drástica caída del 5% con relación al año 2010, pasando del 82.7% al 77.7%... los católicos, entre la población mexicana estamos disminuyendo", afirmó la Iglesia en la capital de la República.
En contraste, afirma el editorial, hay otras expresiones sociales frente a la religión que crecen tanto en porcentaje como en pesonas: los cristianos no católicos (evangélicos, pentecostales, protestantes, etcétera) y los no creyentes (ateos y agnósticos).
La Arquidiócesis de México interpreta estos crecimientos como efectos de una "sociedad mexicana que avanza rápidamente en el terreno del secularismo" y fruto de un "proselitismo perseverante".
Asegura que el secularismo es frecuente en los países más desarrollados "donde junto al bienestar económico y el progreso de la ciencia y tecnología, crece la indiferencia religiosa o el abierto rechazo a toda idea de trascendencia y religiosidad". Mientras que atribuye el crecimiento de las denominaciones cristianas a su prédica de la Biblia, la conversión personal y la participación comunitaria que intensifican la religiosidad de protestantes, evangélicos, pentecostales y otras denominaciones cercanas al mensaje de Jesús.
Para explicar el porqué del descenso del catolicismo en México, la Iglesia capitalina asegura que la institución "no logra superar" dos situaciones: "Prevalece una práctica religiosa sincera pero insuficiente, apoyada más en las tradiciones que en la experiencia personal de fe" y "la Iglesia ha tenido un desgaste moral ante la sociedad, por el mal ejemplo de algunos...ha habido algunos personajes que han causado escándalo por sus malas acciones y la contradicción de sus vidas".
Para el primer caso, propone que se siga el llamado del papa Francisco para ser "Iglesia en salida, es decir de puertas abiertas y en búsqueda de los hermanos hacia una renovada experiencia de Cristo y el Evangelio"; para el segundo: "es tiempo de conversión hacia el interior, es tiempo de renovación en nuestra experiencia de fe, es tiempo de volver a lo fundamental y ser un referente de compromiso y de esperanza en Cristo para la sociedad entera".
A manera de conclusión, la Arquidiócesis recuerda las palabras del papa Francisco "[que] nos llama a la autenticidad y sencillez en la vida cristiana, a dejar de pensar solo en nosotros, a abrir las puertas para que el mundo se reencuentre en Cristo en la verdad y la fraternidad".