Ciudad de México.- Tras la resolución de dos casos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "relacionados con la protección de la vida y los derechos humanos de los concebidos", la Arquidiócesis de México a través de su órgano oficial, 'Desde la fe', calificó el actuar de los ministros de 'miopía' por violar el principio de la patria potestad, fomentar la impunidad y revictimizar a mujeres violentadas.
En el editorial de 'Desde la fe', la Iglesia liderada por el cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, criticó las resoluciones entorno a la validación de una Norma Oficial Mexicana que faculta la realización de abortos a menores, de entre 12 y 17 años sin asistencia de sus padres; también lamentó la invalidación del trabajo legislativo en Nuevo León que consolidó el derecho a la vida en su constitución local.
La Iglesia acusó que la justicia en manos de los ministros de la SCJN " parece más bien miope" y afirma que quienes votaron a favor de los proyectos tienen "una mirada desenfocada que no alcanza a ver toda la problemática". También lamentaron que, con esas resoluciones, se envían "mensajes erróneos" a una población mexicana que padece diversas violencias: "La Corte cree que garantizar el aborto a una víctima es lo máximo que se espera para tener una vida digna y libre de violencia".
Sobre el primer tema, la Arquidiócesis apuntó: "Además de ser una clara violación a la patria potestad [la validación de la NOM] fomenta la impunidad y revictimiza a la mujer violentada, pues facilita el aborto sin necesidad de que la persona que lo solicita presente denuncia alguna contra su agresor sexual; es decir, el mismo agresor podría ser incluso quien lleve a la mujer a abortar".
La Iglesia recordó a los ministros de la SCJN que la propia Ley Geleral de Salud exige a las instituciones de salud que los menores de edad estén siempre acompañados cuando se les realizan intervenciones médicas o quirúrgicas: "algo que casi todos los ministros decidieron pasar por alto", acusó.
Sobre la invalidación que hicieron los ministros de la decisión del pueblo neoleonés para proteger el derecho humano y fundamental a la vida en su constitución local, la Iglesia capitalina aseguró que "implica un nuevo retroceso en materia de derechos humanos". Y acusó: "Con la finalidad de seguir imponiendo el aborto como una solución social, los ministros deciden retirar la protección a la vida humana de nuestras leyes máximas".
"La mayoría de los ministros de la SCJN consideran que proteger el derecho a la vida desde la concepción limita otros supuestos derechos, pero, ¿qué derecho puede existir que implique la muerte de un ser humano?", preguntó la Arquidiócesis.
Finalmente, la Iglesia católica llamó a los fieles a seguir proveyendo apoyo a las mujeres, especialmente a aquellas en situación de violencia o vulnerabiliidad pues "el Evangelio nos llama a amar al prójimo y condena que se haga daño a cualquier ser humano" y les pidió "enseñar a nuestros hijos a respetar la vida de cada persona".