Ecatepec, Estado de México.- Las obras de reconstrucción de la iglesia de San José Esposo de la Virgen María, en Santa María Tulpetlac, Diócesis de Ecatepec, se encuentran en un 40% de avances, afirmó el párroco Rogelio Romero Alcántara. Un esfuerzo lento y consistente que ha presentado varios retrasos pues, a decir del religioso, no hay grandes donaciones económicas ni apoyos o facilidades de las autoridades locales; por lo tanto, cada tramo de avance es sólo posible gracias a las contribuciones de los feligreses.
"Pues bendito Dios, gracias a la ayuda de la gente es con lo que estamos trabajando. Hasta ahorita no hemos recibido ningún apoyo de alguna autoridad federal, estatal ni municipal, es con ayuda de la gente que estamos levantando", relató el presbítero.
Este templo se encuentra en reconstrucción pues, el pasado 2 de noviembre la mitad del recinto se derrumbó tras un súbito incendio comenzado cuando el tradicional papel china picado que se coloca en la ofrenda del Día de Muertos se desprendió y cayó en una de las veladoras, lo que inició con la conflagración acabando buena parte del edificio. Tanto la diócesis como las autoridades de protección civil determinaron demoler en su totalidad el templo. La antigua iglesia tenía apenas treina años de antigüedad y por ello se decidió erigir un nuevo templo.
Según los encargados de la construcción, las obras llevan un poco menos de la mitad de lo proyectado; por lo cual, el párroco y la comunidad realizan esfuerzos para recabar fondos y concluir al menos con el levantamiento de toda la estructura, después se pensará en acabados.
El sacerdote aseguró que las autoridades locales han estado al pendiente de que se cumplan las normas de la construcicón pero confirmó que no han hecho ninguna donación ni aportación material para las obras.
Los trabajos hoy sólo cuentan con tres albañiles y un ingeniero como maestro de obra; y aunque sólo se pudieron rescatar dos pares de bancas para los fieles, las celebraciones eucarísticas se siguen realizando en sillas provisionales y bajo un techo de lona para proteger a los feligreses de las inclemencias del tiempo.
El incendio también se llevó otros bienes sensibles para los parroquianos de San José: sus imágenes devocionales que se perdieron en su totalidad, por ello el párroco espera que paulatinamente se puedan recibir o mandar a hacer la imaginería devocional religiosa con artesanos o artistas.
El proyecto de reconstrucción se realiza con paciencia pues "apenas se logra trabajar con lo poquito que podemos recolectar de la gente y que a veces podemos contar con diez albañiles", dijo Romero.
Sin embargo, entre la grey no hay desesperación por que el templo esté rápidamente reconstruido: "Dios nos ha dado la fortaleza para ver las cosas desde otro punto de vista y bueno con los estudios que han hecho los peritos, pues nos han hecho entender que la iglesia si no se cayó por el incendio, la estructura ya estaba vencida y en cualquier momento también pudo haber colapsado", confesó el religioso.
(Con información La Prensa)